7 riffs de heavy metal que todo guitarrista debe aprender › Heavy Mextal
jue. Jun 19th, 2025

Si eres guitarrista y amas el heavy metal, dominar los riffs icónicos del género es como aprender el alfabeto de la música que mueve multitudes. Desde los acordes oscuros de Black Sabbath hasta la furia técnica de Metallica, los riffs son el corazón del metal, capaces de encender un concierto o inspirarte en el ensayo. Esta lista reúne siete riffs esenciales que todo guitarrista debe aprender, seleccionados por su impacto, accesibilidad y legado en el heavy metal. Ya sea que toques en una banda o practiques en tu cuarto, estos riffs te harán sentir como un dios del metal. ¡Afina tu guitarra, sube el ampli y empecemos!

Por qué estos riffs son imprescindibles

Los riffs de heavy metal no solo definen canciones, sino que han moldeado el género desde los 70 hasta 2025. Son la base de himnos que resuenan en festivales como Wacken Open Air y en los corazones de los fans. Estos siete riffs, extraídos de discos icónicos, son perfectos tanto para principiantes como para guitarristas avanzados, y cada uno enseña algo único: desde el groove hasta la velocidad. Todos están basados en canciones reales y verificables, con consejos prácticos para dominarlos.

1. “Paranoid” – Black Sabbath (1970)

  • Por qué aprenderlo: Este riff, creado por Tony Iommi, es el ADN del heavy metal. Simple, directo y con un groove que te hace mover la cabeza, es ideal para principiantes.
  • Dificultad: Fácil. Usa power chords y un tempo constante.
  • Cómo tocarlo: Afinado en E estándar, el riff se basa en power chords de G y F# con un patrón rítmico pegajoso. Practica el palm mute para darle ese sonido crudo.
  • Tip: Toca con un ampli con algo de distorsión para captar la vibra sabbathica. Busca la tab en Ultimate Guitar para la estructura exacta.

2. “Iron Man” – Black Sabbath (1970)

  • Por qué aprenderlo: Otro clásico de Iommi, este riff es sinónimo de heavy metal por su sonido pesado y su vibe casi doom. Es perfecto para aprender bends y slides.
  • Dificultad: Fácil-Media. Requiere precisión en los bends.
  • Cómo tocarlo: En E estándar, el riff usa la escala pentatónica menor con slides y bends en las cuerdas graves. Mantén un tempo lento para enfatizar el peso.
  • Tip: Escucha la canción en Spotify para captar el groove y usa un pedal de overdrive para un tono más grueso.

3. “Master of Puppets” – Metallica (1986)

  • Por qué aprenderlo: Este riff de James Hetfield es un pilar del thrash metal, con su combinación de velocidad y precisión. Es un reto divertido para mejorar tu técnica.
  • Dificultad: Media-Avanzada. Exige velocidad y cambios rápidos de acordes.
  • Cómo tocarlo: Afinado en E estándar, el riff principal usa un patrón cromático en la cuerda E baja, con palm mute agresivo. Practica con metrónomo para clavar el tempo.
  • Tip: Revisa tutoriales en YouTube (como los de GuitarLessons365) para desglosar el riff.

4. “The Trooper” – Iron Maiden (1983)

  • Por qué aprenderlo: Este riff galopante de Dave Murray y Adrian Smith es un himno de la NWOBHM, perfecto para aprender el “galope” característico del metal.
  • Dificultad: Media. Requiere coordinación rítmica.
  • Cómo tocarlo: En E estándar, el riff usa power chords y un patrón rítmico de tres notas (galope). Practica la alternancia de púa para mantener la energía.
  • Tip: Toca junto a la canción para sentir el ritmo de caballería. Busca tabs en Songsterr para precisión.

5. “Painkiller” – Judas Priest (1990)

  • Por qué aprenderlo: Este riff de Glenn Tipton y K.K. Downing es un torbellino de velocidad y agresión, ideal para dominar técnicas de thrash y power metal.
  • Dificultad: Avanzada. Exige precisión y resistencia.
  • Cómo tocarlo: En E estándar, el riff combina palm mute, power chords y notas rápidas en la escala menor. Usa un metrónomo para alcanzar la velocidad.
  • Tip: Practica lentamente al principio y usa un pedal de distorsión para el tono Priest.

6. “Holy Wars… The Punishment Due” – Megadeth (1990)

  • Por qué aprenderlo: El riff de Dave Mustaine es un clásico del thrash técnico, con cambios de ritmo que desafían tu versatilidad como guitarrista.
  • Dificultad: Avanzada. Requiere control de cambios rítmicos y velocidad.
  • Cómo tocarlo: Afinado en E estándar, el riff inicial usa una progresión en Em con arpegios y palm mute. Practica cada sección por separado.
  • Tip: Mira tutoriales en YouTube (como los de Ben Eller) para descomponer los cambios de tempo.

7. “Ace of Spades” – Motörhead (1980)

  • Por qué aprenderlo: El riff de Lemmy Kilmister y “Fast” Eddie Clarke es puro rock ‘n’ roll mezclado con heavy metal, perfecto para aprender velocidad y actitud.
  • Dificultad: Media. Enfocado en ritmo rápido y power chords.
  • Cómo tocarlo: En E estándar, el riff usa power chords y un ritmo punk-metal acelerado. Mantén la púa firme para el ataque constante.
  • Tip: Toca con un tono sucio y practica con la canción para captar la energía cruda de Motörhead.

Consejos para dominar estos riffs

  • Afina correctamente: La mayoría de estos riffs están en E estándar, pero revisa la afinación de cada banda (Metallica a veces usa Eb). Usa un afinador digital.
  • Usa un metrónomo: Especialmente para riffs rápidos como “Painkiller” o “Holy Wars”, empieza lento y aumenta la velocidad. Apps como Metronome Beats son útiles.
  • Estudia las tabs: Plataformas como Ultimate Guitar o Songsterr tienen tabs precisas. Compáralas con la canción original para evitar errores.
  • Graba tu progreso: Usa una app como Audacity para grabarte y comparar con las versiones originales.
  • Tono adecuado: Un ampli con distorsión (o pedales como Boss DS-1) es clave para el sonido metalero.

Por qué estos riffs te harán un mejor guitarrista

Estos riffs no solo son icónicos, sino que te enseñan técnicas esenciales del heavy metal: palm mute, galope, bends, velocidad y groove. Desde el peso doom de Black Sabbath hasta la precisión thrash de Megadeth, cada uno es un pedazo de la historia del género. Aprenderlos te conectará con la energía de los grandes escenarios y te preparará para tocar en tu banda o impresionar en un jam. ¿Cuál es tu riff favorito? ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte tu progreso!

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *