5 polémicas de Judas Priest › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
Judas Priest

Judas Priest, la banda británica que moldeó el heavy metal con su sonido afilado y su estética de cuero, no ha estado exenta de controversias desde su formación en Birmingham a finales de los sesenta. Con más de 50 millones de discos vendidos y una carrera que abarca cinco décadas, el grupo liderado por Rob Halford ha enfrentado episodios que van desde acusaciones legales hasta tensiones internas, reflejando tanto su impacto cultural como las fricciones de un género a menudo malentendido.

Estos momentos, documentados en prensa, libros y declaraciones de los involucrados, ofrecen una ventana a los altibajos de una trayectoria que sigue resonando en la escena metalera global.

  1. El juicio por mensajes subliminales: En 1990, Judas Priest se vio en el centro de un caso judicial en Nevada, Estados Unidos, cuando las familias de dos jóvenes, James Vance y Raymond Belknap, los demandaron tras un intento de suicidio pactado en 1985, que dejó a Belknap muerto y a Vance gravemente herido. Alegaban que la versión de “Better By You, Better Than Me” del álbum *Stained Class (1978) contenía mensajes ocultos que incitaban a la autodestrucción. La banda, defendida por expertos en audio, demostró que las supuestas frases eran meras distorsiones sonoras. El juez desestimó el caso, pero el proceso expuso cómo el metal era un blanco fácil para el pánico moral de la época.
  2. La caída de Halford en moto: Durante la gira de *Painkiller en 1990, Rob Halford protagonizó un incidente que marcó su última actuación con la banda antes de su salida. En Toronto, mientras interpretaba “Hell Bent for Leather” subido a su Harley-Davidson, un error en el montaje del escenario lo hizo chocar y caer, fracturándose la nariz. Aunque terminó el concierto, el accidente simbolizó el cierre de una era, ya que Halford abandonaría Judas Priest dos años después, desencadenando una ruptura que duraría más de una década.
  3. El intento de suicidio de Halford: En 1985, antes del lanzamiento de *Turbo, Rob Halford atravesó un momento crítico que mantuvo en secreto hasta años después. Abrumado por la presión de ocultar su homosexualidad en una escena metalera dominada por códigos machistas, intentó quitarse la vida con una sobredosis de tranquilizantes en un hotel. Sobrevivió y, tras rehabilitación, canalizó esa oscuridad en su arte. Este episodio, revelado en su autobiografía Confess (2020), añade una capa de vulnerabilidad a la figura del “Metal God”.
  4. La salida de K.K. Downing y sus dardos: En 2011, el guitarrista fundador K.K. Downing anunció su retiro antes de la gira *Epitaph, alegando diferencias con la banda y descontento con la dirección musical. Su partida no fue silenciosa: en entrevistas posteriores y en su libro Heavy Duty (2018), criticó a Glenn Tipton y al management, sugiriendo que su rol había sido minimizado. La tensión escaló cuando, tras la inclusión de Judas Priest en el Salón de la Fama del Rock en 2022, Downing tocó con ellos en la ceremonia, pero dejó entrever que no había reconciliación real.
  5. El Parkinson de Glenn Tipton: En 2018, antes del lanzamiento de *Firepower, Glenn Tipton reveló que padecía Parkinson desde hacía una década, lo que lo obligó a retirarse de las giras, aunque seguiría componiendo. La noticia sacudió a los fans, y la decisión de reemplazarlo en vivo con Andy Sneap generó debate: algunos aplaudieron la continuidad, otros lamentaron la ausencia de una de las guitarras gemelas que definieron el sonido de Priest. El manejo del anuncio, con Tipton apareciendo esporádicamente en shows, reflejó la lucha interna por mantener el legado intacto frente a la fragilidad humana.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *