5 nuevas bandas de metal que podrían dominar el mundo › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

El metal, un género que lleva más de medio siglo desafiando convenciones, sigue reinventándose gracias a una oleada de bandas emergentes que irrumpen con propuestas frescas y una ferocidad que no pasa desapercibida. En 2025, mientras los titanes clásicos como Metallica o Iron Maiden mantienen su reinado, una nueva generación de músicos está forjando caminos que podrían redefinir el panorama global del metal. Estas agrupaciones, surgidas en distintos rincones del planeta, combinan la herencia del género con enfoques que van desde la experimentación sónica hasta una conexión visceral con las inquietudes de su tiempo. Con datos extraídos de plataformas como Spotify y giras recientes, este artículo presenta a cinco bandas que, por su innovación y alcance, tienen el potencial de liderar la escena mundial en la próxima década.

Spiritbox, originaria de Canadá, ha escalado posiciones con una mezcla de metalcore progresivo y texturas atmosféricas que desdibujan las líneas entre lo brutal y lo etéreo. Desde su álbum debut Eternal Blue (2021), Courtney LaPlante y compañía han acumulado millones de reproducciones, con temas como “Circle With Me” mostrando una capacidad única para entrelazar guturales con melodías hipnóticas. Su reciente gira junto a bandas como Architects y su presencia en festivales masivos sugieren que están tejiendo una red de influencia que podría convertirlos en un referente ineludible.

Desde Rusia, Slaughter to Prevail aporta una brutalidad que redefine el deathcore. Liderados por Alex Terrible, cuyo registro vocal parece surgir de las entrañas de la tierra, su álbum Kostolom (2021) y sencillos como “Baba Yaga” han generado un culto global, amplificado por su estética apocalíptica y una energía en vivo que arrasa escenarios. Su creciente tracción en Europa y América, junto a un sonido que empuja los límites del metal extremo, los posiciona como candidatos a dominar el lado más oscuro del género.

Alien Weaponry, nacida en Nueva Zelanda, fusiona thrash metal con la fuerza cultural del pueblo maorí. Desde su debut Tū (2018), los hermanos Henry y Lewis de Jong han usado el idioma te reo Māori para canalizar temas de resistencia y memoria histórica en canciones como “Kai Tangata”. Su ascenso en festivales como Wacken Open Air y una base de fans que cruza océanos demuestran que su propuesta no es solo un nicho, sino un grito primal con alcance universal.

Los británicos de Sleep Token ofrecen un enigma sonoro que mezcla metal progresivo, post-rock y una narrativa casi litúrgica. Su álbum Take Me Back to Eden (2023) y temas como “The Summoning” han capturado a una audiencia que valora la ambigüedad y la profundidad emocional. Con giras agotadas y una identidad visual que evoca un culto moderno, esta banda está construyendo un movimiento que podría trascender el metal y permear otros rincones de la música pesada.

Por último, Lorna Shore, desde Estados Unidos, ha revitalizado el deathcore con una intensidad sin concesiones. Con Will Ramos al frente desde 2021, su EP …And I Return to Nothingness y el posterior Pain Remains (2022) han elevado el estándar del género gracias a breakdowns devastadores y una producción que equilibra caos y precisión. Su ascenso meteórico en plataformas digitales y su dominio en el circuito de giras norteamericanas apuntan a una fuerza que podría conquistar escenarios globales con la misma facilidad con la que destrozan tímpanos.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *