Los años 80 fueron una década dorada para el metal. Mientras el mundo se adornaba con hombreras y sintetizadores, las guitarras distorsionadas y los solos vertiginosos tomaban el protagonismo en millones de reproductores de casete. Aquí te presentamos cinco detalles alucinantes del metal ochentero que definieron una era irrepetible.
1. El nacimiento del thrash metal cambió las reglas del juego
A principios de los 80, bandas como Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax —conocidas como el Big Four— sentaron las bases de un estilo más agresivo, rápido y técnico: el thrash metal. Este subgénero se convirtió en una respuesta rebelde al glam que dominaba la escena en ese momento.
2. Iron Maiden perfeccionó la narrativa épica
Con sus letras inspiradas en la literatura, la historia y la ciencia ficción, Iron Maiden llevó el metal a otro nivel. Álbumes como Powerslave (1984) y Seventh Son of a Seventh Son (1988) no solo mostraban virtuosismo musical, sino universos completos dentro de cada canción.
3. El glam metal dominó MTV con estilo y exceso
Bandas como Mötley Crüe, Poison y Ratt llevaron el glam metal a la cima de la cultura pop. Con maquillaje, laca para el cabello y mucha actitud, estos artistas llenaban estadios y protagonizaban videoclips inolvidables en la naciente MTV.
4. Dio popularizó los cuernos del metal
Ronnie James Dio, exvocalista de Black Sabbath y líder de su propia banda, fue quien popularizó el gesto de los “cuernos del diablo” en el metal. Aunque no fue su inventor, su uso constante en conciertos lo convirtió en un símbolo eterno del género.
5. La censura y el PMRC sacaron el metal a los titulares
En 1985, el Comité de Padres por los Recursos Musicales (PMRC) atacó a varias bandas de metal por sus letras explícitas. Esto llevó a audiencias ante el Senado de EE.UU. y a la creación de las famosas etiquetas de advertencia. La controversia solo avivó el interés por el género.
Foto: Internet