Los años 90 fueron una década de transformación para el metal. Mientras el grunge y otros géneros ganaban popularidad, el metal se diversificaba y evolucionaba, dando lugar a nuevas subculturas, sonidos más pesados y una comunidad global cada vez más fervorosa. Aquí te presentamos cinco datos fascinantes del metal noventero que quizá no conocías.
1. El auge del nu metal revolucionó la escena
A mediados de los 90, bandas como Korn, Limp Bizkit y Deftones mezclaron elementos del metal con hip hop, funk y electrónica, dando origen al nu metal, una subcategoría que dominó las listas durante años. Aunque fue criticado por puristas del metal, atrajo a millones de nuevos oyentes.
2. Pantera redefinió el groove metal
Con el lanzamiento de Cowboys from Hell (1990) y Vulgar Display of Power (1992), Pantera se alejó del glam y ayudó a definir un sonido más agresivo y crudo. Su influencia marcó una nueva era para el metal pesado estadounidense.
3. La escena escandinava del black metal se volvió legendaria
Noruega se convirtió en el epicentro de una explosión oscura: el black metal noruego, conocido tanto por su estética extrema como por su música. Bandas como Mayhem, Burzum y Emperor no solo empujaron los límites del sonido, sino también del comportamiento fuera del escenario.
4. Metallica sacudió la industria con el “Black Album”
En 1991, Metallica lanzó su disco homónimo, apodado el Black Album, con éxitos como “Enter Sandman”. Con más de 30 millones de copias vendidas, se convirtió en uno de los discos de metal más exitosos de todos los tiempos, abriendo el género a audiencias masivas.
5. El metal latinoamericano encontró su voz
En los 90, bandas como Sepultura (Brasil), Ángeles del Infierno (España) y Transmetal (México) llevaron el metal en español a nuevas alturas. Gracias a una fusión de identidad cultural y sonidos extremos, el metal en América Latina se consolidó como un movimiento poderoso y único.