5 canciones que convirtieron en leyenda a Angus Young, guitarrista de AC/DC › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

Este lunes 31 de marzo Angus Young cumple 70 años, pero no se transformó en un ícono del rock por casualidad. Con su Gibson SG colgada al hombro y un uniforme escolar que desafía el paso del tiempo, el guitarrista de AC/DC construyó su reputación a base de riffs que golpean como martillos y solos que cortan el aire como relámpagos. Nacido en Glasgow en 1955 y trasladado a Australia de niño, Young encontró en el rock un lenguaje universal que perfeccionó junto a su hermano Malcolm, el cerebro rítmico de la banda. Lo suyo no es solo tocar: es un ritual de electricidad y sudor que lleva cinco décadas resonando en estadios y garajes por igual. Este artículo desglosa cinco canciones que no solo definieron su carrera, sino que lo elevaron a un estatus que trasciende el metal y el hard rock, anclándolo como un referente absoluto.

1. “Highway to Hell” (1979)

El tema que da nombre al álbum de 1979 no es solo un clásico de AC/DC; es una declaración de intenciones. Angus abre con un riff que suena como el motor de un camión a punto de embestir, directo y sin adornos. Grabado en Londres bajo la producción de Robert John “Mutt” Lange, este track captura la esencia de su estilo: economía de notas con un impacto brutal. El solo, breve pero cargado de tensión, muestra su habilidad para decir mucho con poco. Según datos de la biografía AC/DC: Maximum Rock & Roll de Murray Engleheart y Arnaud Durieux, la canción surgió de jams improvisados que Angus moldeó hasta convertirla en un himno eterno.

2. “Back in Black” (1980)

Tras la muerte de Bon Scott en febrero de 1980, AC/DC enfrentaba un abismo. Angus y Malcolm respondieron con un disco que no solo salvó a la banda, sino que redefinió su sonido. “Back in Black” arranca con un riff que parece tallado en granito, una secuencia de acordes que Young toca con una mezcla de precisión y descaro. Producido nuevamente por Lange en Compass Point Studios, Bahamas, el track se convirtió en un símbolo de resiliencia. El solo, con sus bends afilados y su ritmo implacable, refleja la furia contenida de una banda que se negaba a rendirse. Las ventas del álbum, que superan los 50 millones de copias según la RIAA, hablan por sí solas.

3. “Thunderstruck” (1990)

Avanzamos a The Razors Edge, y Angus saca un as de la manga. La introducción de “Thunderstruck” es un torbellino de arpegios tocados con tapping, una técnica que Young rara vez usaba hasta entonces. Compuesta junto a Malcolm y grabada en Vancouver con Bruce Fairbairn al mando, esta canción rompe con la fórmula tradicional de AC/DC sin traicionar su espíritu. El riff principal, que entra tras el aluvión inicial, es un gancho perfecto para estadios. En vivo, Angus la convierte en un espectáculo, corriendo por el escenario mientras las cuerdas vibran como cables de alta tensión. Es un recordatorio de que, incluso en los 90, seguía reinventándose.

4. “Whole Lotta Rosie” (1977)

Volvemos a Let There Be Rock, un disco crudo como el asfalto. “Whole Lotta Rosie” tiene un riff que suena como si Angus hubiera enchufado su guitarra directamente a una toma industrial. Inspirada en una anécdota real de Bon Scott con una fan en Tasmania, la canción combina groove y potencia. El solo, desordenado pero efectivo, muestra a Young dejando que las notas salgan como chispas de un cable pelado. En el libro High Voltage: The Life of Angus Young de Joe Bonomo, se detalla cómo esta pista se convirtió en un pilar de los shows en vivo, con Angus brincando como poseído mientras el público corea cada acorde.

5. “Let There Be Rock” (1977)

El mismo álbum nos da otro monstruo. “Let There Be Rock” es una carta de amor al género, y Angus la firma con un solo que se extiende como un incendio forestal. Grabada en Sydney con los hermanos Young y el productor Harry Vanda, la canción tiene un riff inicial que corta como una navaja y una estructura que deja espacio para que Angus se desate. En el videoclip oficial, rodado en una iglesia, lo vemos saltando entre bancos mientras suelta frases que parecen improvisadas pero están milimétricamente calculadas. Es el ejemplo perfecto de su capacidad para fusionar técnica y caos.

Estas cinco canciones no son solo éxitos comerciales; son pilares que sostienen la carrera de Angus Young como un arquitecto del rock. Su estilo, que mezcla la precisión de un relojero con la actitud de un rebelde callejero, lo distingue en un mundo saturado de guitarristas. Desde los estudios de grabación hasta los escenarios abarrotados, cada nota que toca lleva su sello: directo, visceral y sin concesiones. Si AC/DC es un motor V8, Angus es la bujía que lo enciende.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *