5 bandas de black metal que son de culto y todo fan debe conocer › Heavy Mextal
dom. Abr 27th, 2025

El black metal no es un género que viva de reflectores ni alfombras rojas. Nació en los márgenes, en cintas grabadas con equipo barato y letras garabateadas con rabia, y ahí, en esa penumbra deliberada, surgieron bandas que no buscan aplausos masivos sino un eco entre los que entienden su código. Hablar de grupos “de culto” en este terreno no es señalar a los más vendidos o los que llenan titulares, sino a esos nombres que circulan como secretos bien guardados, venerados por quienes prefieren el vinilo rayado al streaming impecable. Este artículo reúne cinco bandas que encarnan esa esencia: Sarcófago, Beherit, Bathory, Blasphemy y Mystifier. No son las más obvias ni las que dominan las listas de reproducción; son las que hay que buscar, desenterrar y escuchar con atención.

Sarcófago: El rugido que cruzó el Atlántico

En Belo Horizonte, Brasil, a mediados de los 80, Sarcófago no solo tocaba black metal: lo vivía como un desafío frontal. Formada por exmiembros de Sepultura, como Wagner Lamounier, la banda lanzó I.N.R.I. en 1987 a través del sello Cogumelo Records, un disco que suena como si alguien hubiera arrojado un micrófono a una tormenta eléctrica. Con su mezcla de velocidad thrash, voces que raspan como vidrio roto y una portada que parece sacada de un ritual improvisado, Sarcófago no inventó el black metal, pero sí lo llevó a un terreno más crudo y visceral que lo que se cocinaba en Europa por entonces. Su influencia se nota en bandas como Mayhem, que adoptaron esa actitud de confrontación sin filtros.

Beherit: El susurro desde el hielo finlandés

Finlandia no es el primer lugar que viene a la mente cuando se piensa en black metal, pero Beherit lo puso en el mapa con una propuesta que esquiva cualquier molde. Fundada por Nuclear Holocausto Vengeance en 1989, la banda debutó con The Oath of Black Blood (1991), aunque ellos mismos dicen que ese lanzamiento fue más un capricho del sello que un plan suyo. Su verdadero golpe llegó con Drawing Down the Moon (1993), un álbum que alterna entre riffs lentos como un funeral y explosiones de ruido puro, todo envuelto en una producción que suena deliberadamente sucia. Beherit no se queda en la superficie del género; mete las manos en lo experimental, rozando incluso el ambient en sus últimos trabajos. Es una banda que exige paciencia, pero recompensa a quien se atreve a seguirla.

Bathory: El solitario que pintó el norte

Quorthon, el cerebro detrás de Bathory, empezó su aventura en Estocolmo con apenas 17 años, grabando en un estudio casero que parecía más un armario que un espacio profesional. Su debut homónimo de 1984, lanzado por Black Mark Productions, no tiene la nitidez de los discos modernos, pero sí una energía que corta como el viento del Ártico. Bathory no solo ayudó a moldear el black metal con discos como The Return… (1985) y Under the Sign of the Black Mark (1987), sino que también abrió la puerta al sonido vikingo que dominaría años después. Lo suyo era una operación de un solo hombre, sin giras ni poses: solo música que suena como si alguien gritara desde una cueva helada. Por eso sigue siendo un nombre que pasa de boca en boca entre los que buscan el origen del caos.

Blasphemy: La guerra que no pide permiso

Desde Vancouver, Canadá, Blasphemy llegó en 1984 con una propuesta que no negocia ni se disculpa. Su álbum Fallen Angel of Doom (1990), editado por Wild Rags Records, es un torbellino de batería machacante, guitarras que zumban como sierras y voces que parecen salir de una cripta. No es black metal para contemplarlo con calma; es un asalto que mezcla la rudeza de Sarcófago con una actitud punk que no se molesta en afinar demasiado. Blasphemy acuñó el término “war metal” casi sin querer, y su legado sigue vivo en fanzines y cintas pirata que aún circulan entre los más fieles al underground. No esperes encontrarlos en una playlist de Spotify: esta banda se gana su lugar en las sombras.

Mystifier: El conjuro tropical

Brasil vuelve a la lista con Mystifier, un grupo de Salvador, Bahía, que desde 1989 ha estado tejiendo black metal con un toque casi místico. Su disco Wicca (1992), lanzado por Lethal Records, no suena como un calco de los noruegos ni como un eco de Sarcófago; tiene personalidad propia, con riffs que serpentean entre lo rápido y lo denso, y letras que parecen sacadas de un libro de hechizos olvidado. Mystifier no llena estadios ni encabeza festivales, pero su nombre resuena en los círculos donde el black metal se vive como un acto de resistencia. Su sonido, grabado con lo que había a mano, es un recordatorio de que el género no necesita grandes presupuestos para golpear duro.

Estas cinco bandas no son las que suenan en la radio ni las que aparecen en documentales de Netflix. Son las que encuentras en conversaciones a media noche entre amigos que intercambian discos rayados y anécdotas de conciertos en sótanos. Sarcófago, Beherit, Bathory, Blasphemy y Mystifier representan un black metal que no pide aprobación: existe, retumba y espera a que lo descubras. Si te animas a poner uno de sus discos, no subas el volumen esperando perfección; hazlo para sentir el pulso de algo que nunca quiso ser domesticado.

Beherit en México en 2025

Beherit pisará México por primera vez en 2025, un evento que los fans del black metal llevan décadas esperando. La banda finlandesa tiene dos fechas confirmadas en la Ciudad de México: el 17 de mayo en el Foro Indie Rocks, cortesía de Eyescream Productions, y el 27 de septiembre, en un lugar aún por anunciar, bajo el título “Destruyendo México”, organizado por Last Nightmare y Nuclear War Now!. Este segundo show contará con bandas locales como Unholier, Mortuary y Necrofier, sumando peso a la noche. Los boletos para mayo están disponibles en Passline, y para septiembre, en Eventbrite. Es una oportunidad única para escuchar en vivo el sonido crudo y atmosférico que Beherit ha perfeccionado desde los 90.


By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *