Es conocida por muchos la historia de cómo la célebre imagen de un anciano barbudo transportando un haz de leña a sus espaldas fue desenterrada por el propio Robert Plant en una antiquísima tienda de objetos antiguos, en pleno proceso de creación del disco. Esta instantánea fue meticulosamente coloreada y dispuesta en una pared de un edificio parcialmente en ruinas para la sesión de fotografías de la portada.
El perseverante investigador universitario, Brian Edwards, arribó a otro ejemplar idéntico de esta icónica imagen en el año 2021, en el curso de su meticuloso estudio de la narrativa visual que atesora Wiltshire, un condado esencialmente rural en Inglaterra, famoso por sus milenarios círculos de piedra, que incluyen el renombrado Stonehenge y Avebury.
Profundizando en sus pesquisas, se descubrió que la escritura en ambas impresiones coincidía de manera asombrosa, lo que conllevó a la conclusión de que la fotografía databa del año 1892 y tenía como autor al profesor de fotografía Ernest Howard Farmer. En la propia impresión, se había inscrito la enigmática leyenda “Un tejedor de pájaros de Wiltshire”, un detalle que proporcionó al Museo de Wiltshire las pistas necesarias para identificar al hombre que reparaba techos, identificado como Lot Long. En aquel entonces, Lot Long, a veces conocido como Longyear, era un viudo residente en la ciudad de Mere.
Esta imagen recién descubierta, que ahora ha sido autenticada como la portada de ‘Led Zeppelin IV’, se exhibirá como parte de una próxima exposición de gran calado titulada “El Tejedor de Pájaros de Wiltshire: Un Viaje Fotográfico a Través del Wessex Victoriano” en el año 2024. El director del Museo de Wiltshire, David Dawson, expresa: “Daremos vida a la forma en que Farmer capturó la esencia de las gentes, aldeas y paisajes de Wiltshire y Dorset, marcando un marcado contraste con su vida en la metrópolis londinense. Resulta fascinante observar cómo Led Zeppelin tejió estas dualidades rurales y urbanas en el tejido mismo de la portada de este icónico álbum, setenta años después de su concepción”.