En una fiesta cualquiera de la Ciudad de México, tres músicos coincidieron sin plan ni pretensión. Bastó una improvisación, un jam cargado de gritos y energía cruda, para que naciera Rip Rap Rape: un proyecto que no solo hace música, sino que canaliza la voz áspera y vibrante de las calles.
Conformada por Martha Taddei (Cruda Moral), Jose Hasbun (Menos Humanos, Tiniebla) y Evert Pensado (Menos Humanos, Morir, ex-Navajo), la banda se mueve entre el hip hop, el metal, el punk y lo experimental, construyendo un sonido oscuro, contundente y profundamente urbano.
En esta entrevista, platicamos con Martha sobre los orígenes espontáneos del grupo, la evolución de su propuesta y el papel que juega la música como herramienta de expresión en una ciudad que no se detiene.
Heavy Mextal (HM): Para quienes aún no conocen a Rip Rap Rape, ¿cómo describirías el sonido de la banda?
Martha (M): Yo diría que es un sonido muy callejero, ese es como nuestro objetivo: mantener ese “callejerismo”. Es difícil encasillarlo en un solo género. Mezclamos hip hop con metal, también hay cosas medio funkies, punkies, hasta elementos tecno. Es una propuesta muy experimental y energética.
HM: ¿Cómo ha sido la evolución de la banda desde aquella fiesta donde surgió hasta ahora?
M: Desde esa primera vez todo fue muy espontáneo. Nos gustó mucho que tuviera una vibra hip hopera, y desde ahí seguimos por ese camino, sin planearlo tanto. Fuimos tocando, improvisando y creando entre los tres, y poco a poco el sonido fue tomando forma. Al principio eran solo palabras, ideas sueltas, pero con el tiempo fuimos definiendo fonéticamente un estilo que ahora ya nos representa. Como todo proyecto, ha ido madurando con los años. Lo que escuchamos, lo que vivimos, todo influye. Y eso se refleja en cómo ha evolucionado nuestra música.
HM: Este viernes van a compartir escenario con otras bandas que, aunque diferentes, tienen puntos en común con ustedes. Hablando de géneros híbridos, como el nu metal que en su momento fue muy estigmatizado, ¿cómo sienten hoy la recepción del público hacia su propuesta?
M: Creo que sí hay un público abierto, pero lo difícil ha sido encontrarlo. Por eso propuse que en el evento del viernes haya variedad de géneros. Muchas veces la gente no escucha ciertas bandas porque simplemente no las conoce. Pero cuando están en un mismo cartel con otras propuestas, el público se abre más. El problema es que nos movemos en círculos muy reducidos y muchas veces escuchamos solo a las bandas de nuestros amigos. Hay que buscar formas de salir de ahí y llegar a otras personas.
HM: En ese sentido, ¿cómo les ha funcionado el uso de redes sociales?
M: Ahí vamos, aunque la verdad nos mantenemos bastante misteriosos en redes, principalmente porque todavía no hemos grabado en estudio. Pero eso ya viene pronto. Una vez que tengamos material digital, seguro podremos movernos más en ese terreno. Las redes sí ayudan, sobre todo para promocionar eventos. Pero también creo en lo físico: los flyers en la calle siguen siendo efectivos. Hay que usar todos los recursos.
HM: Cuéntanos sobre el evento de este viernes. ¿Qué puede esperar el público de RipRapTripe y de las demás bandas?
M: El evento lo estamos organizando nosotros y todas las bandas que participan son muy buenas. Aunque los géneros no sean iguales, buscamos que haya una coherencia. Creo que la gente puede esperar una noche muy disfrutable, con música en vivo que transmite alegría, energía, y la oportunidad de descubrir nuevas propuestas. Siempre digo que tu banda favorita alguna vez fue local y alguien tuvo que ir a verla por primera vez. Así que hay que apoyar la escena.
HM: Para cerrar, una pregunta más personal: ¿qué significa para ti la música?
M: Para mí la música lo es todo. Me llena de una manera muy especial. Una vez un amigo me preguntó: “¿Preferirías no hablar nunca más o no volver a escuchar música?”. Y sin dudarlo le dije que preferiría no hablar. La música comunica cosas que las palabras no pueden. Es una forma de expresión total, sin necesidad de decir nada. La música lo dice todo por ti.
Rip Rap Rape se presentará este viernes 23 de mayo en el Foro B del Gato Calavera junto a Fool Fuzz, Miss Sappy y Putrefacción en Masa.
