En octubre de 2022, el concierto de Guns N’ Roses en la Ciudad de México resaltó, de acuerdo con testimonios, por una “pésima organización” a cargo de MusicVibe, una promotora que en ese entonces comenzaba sus andares por la industria. Sólo dos años después, en entrevista con HEAVY MEXTAL, Daniel Miranda, director de Operaciones de la compañía, lanza con la confianza que da la experiencia de haber realizado desde entonces entre 280 y 300 eventos, incluida la gira de Luis Miguel: “Que nos avienten a 20 Guns N’ Roses”.
Daniel no esconde los errores de organización y logística de la promotora en aquel concierto de los comandados por Axl Rose que llevó a las personas a hacer fila durante horas, enfrentar aglomeraciones y presenciar un show que empezó y terminó antes de lo previsto, entre otras cosas; sin embargo, dice: cada show tiene su peculiaridad, con cosas distintas en cada uno de ellos, lo que ha aumentado la experiencia del equipo.
Tras ese concierto, MusicVibe abandonó los conciertos de rock para enfocarse en el género latino. Organizó múltiples eventos, como las presentaciones de Alejandro Fernández, Alejandro Sanz, Romeo Santos, Daddy Yankee y grupos de K-Pop y su los de su “joya de la corona”, Luis Miguel. Ahora, la promotora ha regresado a los eventos más duros, con anuncios como Slipknot, Bring Me The Horizon y Amon Amarth.
“Somos una empresa relativamente joven, pero con gente muy experimentada. En ese momento no estábamos listos para hacer un show del tamaño de Guns N´ Roses, pero hoy te puedo decir: aviéntame 20 Guns N´ Roses. Ahora somos una empresa que tiene una capacidad de crecimiento muy grande, somos la empresa de entretenimiento de mayor crecimiento en toda Latinoamérica, las agencias ya nos voltean a ver mucho más que antes”, aseguró el director de Operaciones de la promotora.
“Somos una empresa que tiene una capacidad de crecimiento muy grande, somos la empresa de entretenimiento de mayor crecimiento en toda Latinoamérica”: Daniel Miranda, COO de MusicVibe.
El regreso al metal
MusicVibe, cuenta Daniel, es una empresa mexicana que se fundó hace unos 16 años en el ámbito de la publicidad. Inicialmente se dedicaba a crear campañas para diversas marcas, pero eventualmente se involucró con una cervecera importante que se convirtió en su principal cliente, introduciendo a la empresa al mundo de los eventos, específicamente activaciones y conciertos en estadios.
Fue hasta antes poco antes de la pandemia que decidieron explorar nuevas oportunidades como promotores de conciertos, comenzando con contratos clave con artistas como Guns N’ Roses y Andrea Bocelli.
“Personalmente, vengo de una trayectoria en el consumo masivo, habiendo trabajado en Unilever. Después de la pandemia, me uní a MusicVibe y encontré una nueva pasión en la industria de los eventos musicales. Uno de mis sueños siempre fue trabajar con mis bandas favoritas, como Guns N’ Roses”, dijo.
- HM: ¿Cómo regresa la promotora al rock/metal?
- Un día nos ofrecieron a Slipknot. Dijimos, oye ellos han venido como 20 mil veces, ya hasta pagan predial, pero nos encontramos con que realmente nunca se habían presentado en la Ciudad de México, lo que se nos hizo bastante atractivo. Luego se nos presentó la oportunidad de Bring Me The Horizon y así empezaron a caer más oportunidades debido a que las agencias están buscando trabajar con promotores distintos.
- Trabajar con bandas de ese nivel requiere de un capital importante y afortunadamente hemos podido construir un negocios financieramente sólido que nos permite financiar proyectos de ese tamaño. Además, desde mi punto de vista, en la escena del rock hay un hueco bastante grande, porque por un lado está el monopolio (Ocesa), que agarra puras bandas mainstream, y por otro las demás que son más de nicho, con bandas que llenan lugares de 2 mil personas. Entonces, realmente nadie estaba atendiendo el mercado de bandas como Slipknot o Bring Me, que están en medio.
- HM: ¿Cómo ha sido la competencia en el mercado?
- Hay una empresa muy grande, que es un monopolio porque es parte de una compañía internacional que cotiza en la Bolsa tanto de EU como de México, y que es una pena que lleve a cabo cierto tipo de prácticas. Obviamente, cuando les quitamos Luis Miguel fue un dolor enorme para ellos y es algo que no nos perdonan; y luego conseguimos a bandas como Slipknot o Bring Me The Horizon, por las que también competimos con ellos porque son agrupaciones que representan inversiones muy grandes, y ganamos.
- Si bien estamos lejos de su tamaño, estamos en una escala similar por ejemplo, a la de Zignia, con talentos muy grandes, lo que significa que cada vez que haces eventos en la Ciudad de México, pues va a pasar algo extraño en cuestión de prácticas de anticompetencia. Luego, por otro lado está la escena de los promotores independientes, donde están los festivales.
- Ahí, sinceramente es una lástima lo que pasa, que no haya unión entre nosotros. MusicVibe está totalmente abierto; conozco personalmente a los del festival de Monterrey como a los de la Ciudad de México, y estaría encantado de colaborar con ellos, podríamos crear una comunidad muy buena y unida en lugar de simplemente tener montones de trolls por todos lados, pero depende mucho de la voluntad y de las ganas de cooperar. No tiene sentido estar tirando, yo a los únicos que no quiero son a los del monopolio, y si me llaman los verdes o los amarillos para colaborar, o los de León (Candelabrum), yo encantado, sería algo muy positivo.
– “Es una lástima lo que pasa, que no haya unión entre nosotros (promotores). MusicVibe está totalmente abierto… estaría encantado de colaborar, podríamos crear una comunidad muy buena y unida en lugar de simplemente tener montones de trolls por todos lados, pero depende mucho de la voluntad y de las ganas de cooperar”, dice Miranda.
El fantasma de Live Talent
Los señalamientos a MusicVibe van más allá de su poco experiencia en la realización de eventos de metal, pues parte de la incertidumbre son los constantes señalamientos sobre sus orígenes, especialmente hacia su director general, Luis Alva Briceño, relacionado directamente con Live Talent, empresa responsable de la organización del Hell & Heaven, festival que en sus últimas ediciones se caracterizó por una serie de malos manejos y múltiples cancelaciones de artistas.
- HM: ¿Qué relación hay entre Live Talent y MusicVibe?
- Ninguna. Existió una, digamos un vínculo que tiene alguna historia. ¿Cuál es ese vínculo? Que uno de nuestros inversionistas sí tenía capital en algún momento en ese festival (Hell & Heaven), pero perdió su dinero, esa es la relación. Ahora, hay una imagen que circula, que es la de José Luis Alba Briceño, ¿Quién es él? Es el director general de MusicVibe.
- También dicen que yo soy su prestanombres, y la respuesta es que no, soy su primo hermano, crecimos juntos, nos conocemos desde que nacimos, nuestras mamás son hermanas, él se llama José Luis Briceño y yo Daniel Miranda Briceño. Entonces, es mi primo y mi jefe, él me invitó a trabajar en la empresa. Concretamente, sí hay un inversionista que estuvo allá, ese es el vínculo, pero esta industria es muy chiquita, por ejemplo, conocemos a la gente del norte que hace el festival Machaca, pero también a los de Cacique y a los que se quedaron en Monterrey, también a gente de Ocesa que hasta les hemos rentado el Palacio de los Deportes o el estadio 3 de marzo en Guadalajara, o sea, prácticamente todos nos conocemos.
- HM: Sin duda hay desconfianza sobre MusicVibe haciendo conciertos de metal, ¿qué le dices a la gente?
- Que hemos hecho eventos de alto nivel como Luis Miguel, Romeo Santos, Daddy Yankee, Ozuna, algunos de música electrónica, pero entendemos que estamos entrando a una escena donde nos nos conocen, entonces lo que les pedimos es que vayan al primer show que hagamos, ahí verán la calidad de nuestra organización y producción. Sinceramente, hay algo que subestimó cuando anunciamos a Slipknot, y es además del hate, un sinfín de cuestionamientos que en realidad no hay en otros géneros, sobre todo con el tema de la seguridad, de gente brincando vayas, quemando una batería, eso no pasa. Entonces, por eso estoy abierto a que me pregunten lo que sea y yo respondo, para dar tranquilidad.
- Y bueno, también es un hecho que los promotores y los organizadores en general están en deuda con el público del rock/metal porque de una u otra manera las cosas no han dado del todo bien, no hemos hecho lo suficiente para dar un producto de calidad o brindar certidumbre. Por ejemplo, nosotros hicimos un concierto en la Ciudad de México que no lo hicimos bien, que fue el de Guns N Roses, que sí salió bien en Monterrey. Por otro lado, tienes a una empresa grande, que sólo está enfocada en dos o tres bandas mainstream, y luego hay otras promotoras más chiquitas, que no tienen los recursos para hacer algo más grande. Entonces, la desconfianza de la gente es genuina.
En la segunda mitad de año, MusicVibe organizará varios de los eventos de metal más esperados del país: Slipknot con Babymetal y Orbit Culture en la Ciudad de México el 9 de noviembre, mientras que un día antes Slipknot se presentará en Guadalajara (el martes se anuncia a la banda de acompañamiento. En tanto, Bring Me the Horizon junto a Spiritbox, Polaris, The Plot in You y Thrown estarán el 14 de diciembre en la explanada del Estadio Azteca el 14 de diciembre, mientras Amon Amarth, junto a Kerry King, llegará el 6 de noviembre a la Arena Ciudad de México. Además, reveló Daniel MIranda, la promotora aún anunciará un par de conciertos antes de que termine el año.