sáb. Jun 29th, 2024

El death metal es uno de los subgéneros más extremos del metal y ha cautivado a millones de oyentes en todo el mundo con su poderío musical. Tanto las bandas clásicas como los nuevos exponentes están llevando esta variante musical hacia nuevos horizontes. Sin embargo, muchos de sus seguidores desconocen por qué se le llama “death metal” y cuál es el significado detrás de este nombre. 

El death metal surgió en la década de 1980 como una evolución del thrash metal. Bandas pioneras como Death, Possessed y Morbid Angel sentaron las bases de este estilo, caracterizado por sus ritmos rápidos, voces guturales y letras oscuras. Pero, ¿cómo se originó el nombre “Death Metal”? 

Origen del término death metal

Si bien no existe un hecho específico que haya dado nombre a este estilo musical, hay dos demos que están estrechamente relacionados con la denominación “Death“. El primero es el de Mantas, banda creada por Chuck Schuldiner, quien luego formaría la icónica agrupación Death. El demo lleva el nombre de “Death by Metal” y fue lanzado en 1984, mismo año en el que, de la mano de Jeff Becerra, se lanzó el demo “Death Metal” de su banda Possessed. Ambos demos estaban fuertemente influenciados por Venom y su álbum debut “Welcome to Hell”. 

En 1987, la banda que adoptó el nombre de Death lanzó su álbum debut, “Scream Bloody Gore“. Este disco no solo estableció los cimientos del death metal, sino que también popularizó el término. La portada del álbum presentaba un esqueleto ensangrentado, reforzando aún más la conexión entre la música y la temática oscura y macabra. 

El nombre “death metal” encapsula perfectamente la esencia del género. La palabra “death” (muerte en inglés) alude a la temática predominante de las letras, que a menudo exploran la muerte, la violencia, el sufrimiento y otros temas sombríos. Bandas como Malevolent Creation, Cannibal Corpse, Obituary y Deicide, por mencionar algunas, han abrazado estas temáticas. El death metal combina la agresividad y la velocidad del thrash metal con letras más oscuras y voces guturales, creando así un estilo distintivo y poderoso. 

El nombre también tiene un aspecto de marketing. En los años 80, las bandas de metal competían por destacarse en una escena musical cada vez más saturada. La denominación “death metal” capturaba la atención del público y generaba curiosidad por descubrir qué tipo de música se escondía detrás de ese nombre tan impactante. Además, las portadas de discos impactantes y las temáticas que giraban en torno a la muerte también contribuyeron a la atracción del género. 

El death metal continúa desafiando los límites de la música y atrayendo a una base de seguidores leales en todo el mundo. A medida que el género evoluciona y se expande, es importante recordar sus raíces y la importancia del nombre “Death Metal” en la identidad y la estética del género. A través de su música y letras oscuras, el Death Metal sigue fascinando a aquellos que buscan la expresión musical más extrema y la liberación de emociones a través del poder del sonido. 

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *