¿Por qué a Sodom le llaman Wodos? › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
Sodom

Sodom, formada en 1981 en Gelsenkirchen, Alemania, es una de las bandas pilares del thrash metal teutónico, junto a Kreator, Destruction y Tankard. Con más de cuatro décadas de carrera y una discografía que incluye 17 álbumes de estudio, el grupo liderado por Tom Angelripper ha consolidado su lugar como referente del metal extremo. Sin embargo, en los últimos años, un apodo curioso ha surgido en ciertos círculos de la escena: “Wodos”. Este término, que a primera vista parece un error tipográfico o una broma, tiene raíces más profundas de lo que podría pensarse. Surgido en foros y redes sociales alrededor de 2016, el mote refleja tanto el humor irreverente de los fans del metal como un guiño a la evolución de Sodom dentro del género. Este artículo indaga en el origen y el significado detrás de esta peculiar denominación.

El punto de partida se encuentra en una publicación de 2016 en el subreddit MetalMemes, donde un usuario presentó a “Wodos” como “la mejor banda de thrash metal teutónica” en un tono claramente sarcástico. El post incluía una lista de nombres distorsionados de bandas conocidas —como “Passassod” por Possessed o “D’Onion” por Voivod—, pero “Wodos” capturó una atención especial. La inversión de las letras “S” y “W” no era aleatoria: evocaba una simetría invertida, un recurso visual que resuena con la estética caótica y desafiante del thrash. A partir de ahí, el término se propagó como un meme entre fans, especialmente en plataformas como Reddit y TShirtSlayer, donde incluso apareció un parche edición limitada en 2023 con el logo alterado, bordado con un efecto de balas brillantes.

Más allá del chiste, el apodo también parece jugar con la fonética y la identidad de Sodom. En alemán, la “W” se pronuncia como “ve”, lo que podría transformar “Wodos” en algo cercano a “Vodos” al oído, un giro que desdibuja el nombre original sin perder su esencia. Esto conecta con la historia misma de la banda, que en sus inicios flirteó con el black metal primigenio antes de afianzarse en el thrash con discos como Persecution Mania (1987) y Agent Orange (1989). Algunos fans sugieren que “Wodos” representa una versión alternativa de Sodom, como si fuera un reflejo en un espejo distorsionado: la banda que pudo haber sido si hubiera profundizado aún más en sus raíces oscuras y primitivas.

El fenómeno no se queda en lo digital. En círculos de coleccionistas y en eventos como el Wacken Open Air, “Wodos” ha sido adoptado como un código entre iniciados, una manera de señalar pertenencia a la subcultura del metal sin tomarse demasiado en serio. El parche mencionado, limitado a 105 copias, se agotó rápidamente, lo que demuestra que el término trasciende la broma para convertirse en un símbolo tangible. Incluso en reseñas y discusiones en línea, hay quienes lo usan para referirse a la etapa clásica de Sodom, antes de los cambios de alineación y las experimentaciones de los noventa, como un homenaje irónico a su sonido crudo y visceral.

Otro ángulo interesante surge al considerar la relación de Sodom con su propio nombre. Inspirado en la ciudad bíblica y en la canción “One Thousand Days in Sodom” de Venom, el moniker original ya cargaba una dosis de provocación. “Wodos”, en cambio, desactiva esa carga simbólica y la reemplaza por un juego lingüístico que desafía la solemnidad. Es casi un acto de apropiación por parte de los fans, que toman algo establecido y lo reconfiguran a su antojo, un reflejo del espíritu contestatario que el thrash siempre ha defendido. Así, “Wodos” no solo renombra a Sodom, sino que encapsula la dinámica viva entre la banda y su audiencia, una conversación que sigue mutando con cada riff y cada grito.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *