Otros 5 datos curiosos del metal que probablemente no sabías › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
público

El metal, con sus raíces en los años sesenta y su explosión en las décadas posteriores, es más que un género musical: es un movimiento que ha moldeado subculturas, desafiado convenciones y generado un archivo de historias que van de lo insólito a lo fascinante. Desde sus orígenes en Birmingham con Black Sabbath hasta su ramificación en escenas globales, el metal acumula datos que escapan al radar incluso de los fans más dedicados.

Aprovechando fuentes como archivos de revistas especializadas, entrevistas y registros históricos, este artículo desentierra cinco aspectos peculiares que revelan la profundidad y la excentricidad de este universo sonoro, un terreno donde la creatividad y el caos a menudo caminan de la mano.

  1. El primer riff de metal nació en un accidente laboral: Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, perdió las puntas de dos dedos en una fábrica de metal antes de grabar el álbum debut de la banda en 1970. Para compensar, afinó su guitarra en tonos más bajos, creando un sonido denso y oscuro que definió “Black Sabbath”, el tema que muchos consideran el acta fundacional del género. Ese accidente no solo cambió su técnica, sino que dio al metal su atmósfera grave y opresiva, una textura que luego bandas como Doom y Sludge llevarían al extremo.
  2. Un festival de metal salvó a una especie en peligro: En 2015, el Wacken Open Air de Alemania, uno de los eventos más grandes del mundo con 75,000 asistentes anuales, se asoció con biólogos para proteger al murciélago de herradura menor, una especie amenazada en Europa. Los organizadores instalaron refugios en el recinto y usaron las ganancias para financiar su conservación. La ironía de un género asociado con la oscuridad ayudando a preservar la vida silvestre no pasó desapercibida entre los asistentes, que adoptaron la causa con camisetas alusivas.
  3. El black metal noruego tiene un vínculo con la arquitectura: Durante los años noventa, la escena del black metal en Noruega estuvo marcada por incendios de iglesias medievales, como la de Fantoft, atribuidos a músicos como Varg Vikernes de Burzum. Estos actos, lejos de ser solo vandalismo, reflejaban un rechazo a la cristianización y un apego simbólico a las raíces paganas. Curiosamente, las stavkirker —iglesias de madera del siglo XII— que sobrevivieron se convirtieron en iconos turísticos, y su estética sombría inspira hoy portadas y videos de bandas contemporáneas.
  4. *El thrash metal tiene un lazo con la ciencia ficción barata: Cuando Metallica grabó *Kill ‘Em All en 1983, el título original iba a ser Metal Up Your Ass, inspirado en cómics y películas de serie B que James Hetfield devoraba. La portada, con un inodoro y una cuchilla, fue vetada por la discográfica, pero esa influencia pulp persiste en temas como “The Thing That Should Not Be”, basado en H.P. Lovecraft. Esta conexión con narrativas fantásticas dio al thrash un matiz teatral que lo diferenció del punk y el heavy clásico.
  5. Un subgénero nació en una cárcel: El drone metal, con sus notas sostenidas y atmósferas hipnóticas, tiene un origen inesperado en la mente de Stephen O’Malley de Sunn O))). Encarcelado brevemente en los noventa por un delito menor, O’Malley experimentó con la reverberación de sonidos en su celda, imaginando cómo amplificar la sensación de vacío. Tras su liberación, fundó el proyecto que, junto a Earth, cristalizó este estilo minimalista, demostrando que incluso el confinamiento puede germinar ideas que resuenan en escenarios globales.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *