Metallica es una de las bandas más influyentes y exitosas del metal, pero también ha tenido sus altibajos a lo largo de su carrera. Desde sus inicios en el thrash metal hasta sus experimentos con otros géneros, la discografía de Metallica tiene obras maestras y fracasos. En este artículo, vamos a repasar los 5 peores álbumes de Metallica según nuestra opinión.
5. Death Magnetic (2008)
Aunque “Death Magnetic” fue un intento de volver a las raíces del thrash metal de la banda, la crítica lo consideró forzado y demasiado formulaico. A pesar de tener algunos momentos destacados como “All Nightmare Long”, el álbum no logró capturar completamente el espíritu de los primeros días de Metallica.
4. Reload (1997)
“Reload” es visto como un intento de Metallica de seguir las tendencias de los años 90, lo que resultó en un álbum que carece de la energía y la innovación que caracterizan a la banda. Aunque tiene algunos riffs sabrosos como los de “Devil’s Dance” y “Better Than You”, el álbum es en general una experiencia larga y monótona.
3. Load (1996)
“Load” marcó un cambio significativo en el sonido de Metallica, alejándose del thrash metal y acercándose al hard rock. Aunque el álbum tiene algunos momentos destacados, como “Until It Sleeps” y “King Nothing”, en general no fue bien recibido por los fans de la vieja escuela de Metallica.
2. St. Anger (2003)
“St. Anger” es quizás el álbum más controvertido de Metallica. Con su producción cruda, la ausencia de solos de guitarra y las letras intensamente personales, el álbum dividió a la base de fans de la banda. Aunque algunas canciones como “Frantic” han envejecido mejor de lo que se podría esperar, el álbum en general es visto como un punto bajo en la discografía de Metallica.
1. 72 Seasons (2023)
El último álbum de Metallica, “72 Seasons”, ha recibido críticas mixtas. Aunque el álbum muestra una nueva vulnerabilidad en el cantante James Hetfield y contiene algunas pistas sólidas como “Lux Æterna”, ha sido criticado por su ritmo y tono uniformes a lo largo de su duración de 77 minutos. A pesar de sus momentos destacados, “72 Seasons” no logra alcanzar las alturas de los mejores álbumes de Metallica.
Aunque estos álbumes pueden no ser los más fuertes en la discografía de Metallica, cada uno de ellos ha jugado un papel en la evolución de la banda y ha contribuido a su legado duradero.
Fotos: Internet