La primera banda de speed metal español de la historia › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

En 1984, el metal español estaba en plena efervescencia, con bandas como Barón Rojo y Obús marcando el ritmo de una escena que apenas encontraba sus piernas. Pero ese año, Santa irrumpió desde Madrid con un sonido que aceleraba el pulso y rompía moldes: el speed metal había llegado a España, y no venía a pedir permiso.

Antes de 1984, el metal español se movía entre el heavy clásico y algún coqueteo con el hard rock. La transición democrática tras la muerte de Franco en 1975 había abierto las puertas a la libertad creativa, y los 80 eran un hervidero de bandas que buscaban su sitio. Pero el speed metal, con su velocidad endiablada y su precisión quirúrgica, era terreno virgen.

Hasta que llegó Reencarnación, el álbum debut de Santa, que no solo aceleró el tempo, sino que trajo una actitud nueva. Liderada por Azucena Martín-Dorado, cuya garganta parecía desafiar las leyes de la física, Santa plantó bandera en un subgénero que hasta entonces era dominio de gigantes como Metallica o Slayer al otro lado del Atlántico.

El disco no fue un éxito masivo en ventas, pero su impacto no se midió en cifras. Grabado con los recursos justos y un hambre voraz, Reencarnación se coló en los círculos underground y empezó a girar en cintas de casete entre los fans más inquietos. Canciones como “Reencarnación” o “Toca madera” eran puñetazos de adrenalina, con riffs que corrían a toda máquina y una energía que reflejaba el caos de una España en cambio. La voz de Azucena, rasgada y potente, no solo rompió con el estándar de los vocalistas masculinos del metal; también dio un giro a cómo se vivía el género en un país donde las mujeres apenas empezaban a reclamar espacio en la escena.

El alcance de Santa no se limitó a su momento. Aunque su carrera fue breve –Azucena dejó la banda poco después y el grupo se disolvió tras un segundo disco–, su debut inspiró a grupos posteriores como Muro, que en los 90 consolidaron el speed metal español con discos como Telón de Acero. Plataformas como Ride Into Glory destacan Reencarnación como un punto de inflexión: mostró que el metal español podía ser tan rápido y técnico como el de fuera, sin perder su sabor local. En un país donde cantar en español era casi una condena al aislamiento internacional, Santa demostró que la barrera del idioma no frenaba la fuerza bruta.

Décadas después, ese primer paso sigue vivo. Los fans del metal extremo en España todavía citan Reencarnación como una joya perdida, y Azucena se recuerda como una pionera que pateó puertas en un mundo dominado por hombres. Santa no llenó estadios ni vendió millones, pero dejó un surco profundo en la escena: el speed metal español nació con ellos, y su impacto fue el combustible para los que vinieron detrás. Si buscas pruebas, las ediciones remasterizadas del disco y los foros de coleccionistas siguen dando fe de su lugar en la historia. Santa no solo tocó rápido; tocó primero, y eso cuenta.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *