Esta es la guía definitiva para escuchar black metal › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
banda de black metal

El black metal es uno de los géneros más influyentes dentro del heavy metal extremo. Surgió en la década de los 80 y evolucionó hasta convertirse en una manifestación artística con identidad propia. Su sonido, caracterizado por guitarras distorsionadas, baterías veloces y voces desgarradas, se complementa con una estética que ha generado controversia y fascinación a lo largo del tiempo.

A continuación, se presenta una guía detallada para comprender el black metal desde sus orígenes hasta su estado actual, explorando sus principales exponentes, subgéneros y su impacto en la escena mundial.

  1. El origen del black metal: las primeras influencias (1981-1991)

El término black metal apareció por primera vez en 1982 con el álbum Black Metal de Venom. Aunque musicalmente más cercano al speed/thrash metal, su influencia fue determinante en la gestación del género. Otras bandas comenzaron a desarrollar un sonido más agresivo y oscuro, alejándose del metal tradicional.

Bandas precursoras:

Venom – Black Metal (1982): Aunque no es un disco de black metal en el sentido estricto, su impacto conceptual y estético es innegable.

Bathory – Bathory (1984): Considerado un punto de partida para el sonido crudo y primitivo del género. Su álbum Under the Sign of the Black Mark (1987) consolidó las bases del black metal escandinavo.

Celtic Frost – Morbid Tales (1984): Incorporó elementos oscuros y una estética que influenció a futuras bandas.

Sarcófago – I.N.R.I. (1987): Pioneros en la velocidad extrema y la estética del corpse paint, influyendo directamente en la escena noruega.

  1. La segunda ola: el black metal noruego (1991-1996)

A principios de los 90, en Noruega surgió un movimiento que definió el sonido y la imagen del black metal. Las producciones eran deliberadamente rudimentarias, y la ideología de muchas bandas rechazaba las tendencias comerciales del metal.

Discos esenciales de esta etapa:

Mayhem – De Mysteriis Dom Sathanas (1994): Considerado un pilar del género. Su historia está marcada por la muerte de Dead, el asesinato de Euronymous y la participación de Varg Vikernes en el bajo.

Burzum – Hvis Lyset Tar Oss (1994) y Filosofem (1996): Trabajos minimalistas con una fuerte carga atmosférica.

Darkthrone – A Blaze in the Northern Sky (1992): Redefinió el sonido del black metal, alejándose de su estilo anterior de death metal.

Emperor – In the Nightside Eclipse (1994): Introdujo teclados y arreglos orquestales al black metal, influyendo en futuras bandas.

Immortal – Pure Holocaust (1993): Destacado por su velocidad y su temática inspirada en la naturaleza y el invierno.

Gorgoroth – Pentagram (1994): Presentó un sonido más agresivo y directo.

Durante este período, el black metal estuvo rodeado de incidentes relacionados con la quema de iglesias y conflictos internos entre músicos. Sin embargo, su impacto en la música extrema fue innegable.

  1. La expansión del black metal (1997-2009)

A finales de los 90 y principios de los 2000, el género se diversificó, dando lugar a nuevas vertientes. Algunas bandas mantuvieron la crudeza del black metal tradicional, mientras que otras incorporaron elementos sinfónicos, depresivos o experimentales.

Subgéneros y bandas representativas:

Black metal sinfónico: Se caracteriza por el uso de teclados y arreglos orquestales. Ejemplos incluyen Enthrone Darkness Triumphant (1997) de Dimmu Borgir y Dusk and Her Embrace (1996) de Cradle of Filth.

Black metal depresivo y atmosférico: Se enfoca en la introspección y la melancolía. Destacan Xasthur, Leviathan y Shining.

Black metal pagano y folk: Mezcla elementos del folclore con la agresividad del black metal. Bandas como Falkenbach, Drudkh, Moonsorrow y Kampfar son referentes.

Black metal experimental: Rompe con las estructuras tradicionales del género. Deathspell Omega y Blut aus Nord son ejemplos de esta corriente.

  1. La escena actual del black metal (2010-presente)

El black metal sigue en evolución, adaptándose a nuevos estilos y alcanzando una audiencia global.

Bandas y tendencias recientes:

Black metal ortodoxo: Retoma el sonido tradicional con un enfoque moderno. Destacan Mgła, Uada y Sargeist.

Post-black metal y shoegaze: Fusiona el black metal con elementos atmosféricos y melódicos. Alcest, Deafheaven y Harakiri for the Sky son exponentes.

Blackened death metal: Mezcla la brutalidad del death metal con la estética y atmósfera del black metal. Behemoth, Belphegor y Akhlys representan esta corriente.

Escena latinoamericana: En países como México, Perú y Brasil, el black metal ha crecido con bandas como Xibalba, In Obscurity Revealed, Funereal Moon y Goat Semen.

  1. Estética y filosofía del black metal

Más allá de la música, el black metal ha desarrollado una estética particular. Suelen predominar las portadas en blanco y negro, el uso de corpse paint y un enfoque visual minimalista. En cuanto a la ideología, existen diversas posturas dentro del género, desde el satanismo hasta el nihilismo, el paganismo y la introspección personal.

  1. Cómo iniciarse en el black metal

Para alguien que se acerca por primera vez al black metal, puede ser útil comenzar con discos esenciales de cada época. Es recomendable escuchar con atención la atmósfera y la producción de cada álbum, entendiendo que este género no busca la accesibilidad inmediata.

A continuación, una lista de discos recomendados para iniciarse en el género:

  1. A Blaze in the Northern Sky – Darkthrone (1992)
  2. De Mysteriis Dom Sathanas – Mayhem (1994)
  3. Hvis Lyset Tar Oss – Burzum (1994)
  4. In the Nightside Eclipse – Emperor (1994)
  5. Pure Holocaust – Immortal (1993)
  6. Pentagram – Gorgoroth (1994)
  7. Si Monvmentvm Reqvires, Circvmspice – Deathspell Omega (2004)
  8. Exercises in Futility – Mgła (2015)

Conclusión

El black metal es un género con una historia compleja y en constante evolución. Desde sus primeras manifestaciones en los años 80 hasta su diversificación en la actualidad, ha influenciado a innumerables bandas y ha generado un impacto cultural significativo. Escuchar black metal implica sumergirse en su sonido, comprender su contexto y explorar sus múltiples facetas.

Esta guía ofrece un punto de partida para adentrarse en el género, pero la mejor forma de entender el black metal es experimentarlo de manera directa.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *