El nu metal, ese género musical que fusiona el metal con el rap, el funk, el pop y otros estilos, está experimentando un resurgimiento inesperado en los últimos años. Según los datos de Google Trends, el interés por el nu metal es el más alto que ha sido desde el 2004, cuando Google empezó a rastrear las tendencias. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué bandas están liderando esta nueva ola? ¿Qué impacto tiene el nu metal en la cultura y la sociedad? En este artículo, intentaremos responder a estas preguntas y analizar el pasado, el presente y el futuro del nu metal.
Los orígenes del nu metal
El nu metal nació a finales de los años 90, como una respuesta a la saturación del grunge y el rock alternativo. Bandas como Korn, Deftones y Rage Against the Machine fueron las pioneras en mezclar el metal con el rap, el funk y otros elementos, creando un sonido agresivo, pesado y experimental. El nu metal se caracterizaba por el uso de guitarras afinadas muy bajas, voces que alternaban entre el rapeo y el grito, y letras que expresaban angustia, rabia y rebeldía. El nu metal también incorporaba elementos visuales y estéticos, como el maquillaje, las máscaras, las ropas holgadas y los tatuajes.
El nu metal alcanzó su punto álgido de popularidad a principios de los 2000, con bandas como Linkin Park, Limp Bizkit y Slipknot dominando las listas de ventas, las radios y los festivales. El nu metal se convirtió en el género más exitoso y masivo del metal, llegando a millones de fans en todo el mundo. Sin embargo, el nu metal también generó mucha controversia y rechazo, especialmente por parte de los fans del metal tradicional, que lo consideraban una moda pasajera, una traición al metal y una música de baja calidad. El nu metal fue objeto de muchas críticas, burlas y parodias, que lo tildaban de simplista, comercial y pretencioso.
El declive del nu metal
A mediados de los 2000, el nu metal empezó a perder fuerza y relevancia. Varios factores contribuyeron a este declive, como la sobreexposición mediática, la falta de innovación, la competencia de otros géneros, y el cambio de gustos del público. Muchas bandas de nu metal se disolvieron, se tomaron un descanso o cambiaron de estilo, buscando una mayor madurez y diversidad musical. Algunas bandas de nu metal lograron mantenerse en activo y fieles a su sonido, como Korn, Deftones y Slipknot, pero su popularidad ya no era la misma que en sus años dorados. El nu metal pasó a ser un género marginal, olvidado y denostado por la mayoría.
El renacimiento del nu metal
Sin embargo, en los últimos años, el nu metal ha experimentado un sorprendente renacimiento. Según los datos de Google Trends, el interés por el nu metal en los Estados Unidos es el más alto que ha sido desde el 2004, cuando Google empezó a rastrear las tendencias. El índice de interés por el nu metal en abril del 2023 fue de 100, lo que significa que fue el mes con más búsquedas del término en la historia de Google. En comparación, el índice de interés por el nu metal en enero del 2021 fue de 25, lo que indica un aumento de 300% en poco más de dos años.
A nivel mundial, el interés por el nu metal también ha crecido, aunque no tanto como en los Estados Unidos. Los países con más búsquedas del término son Chile, Bolivia, Perú, Argentina y México. El índice de interés por el nu metal en Chile en abril del 2023 fue de 86, casi el doble que el segundo país, Bolivia, con 44.
¿Qué ha provocado este resurgimiento del nu metal? Hay varias posibles explicaciones, como los aniversarios de discos importantes del género, las nuevas bandas inspiradas por el nu metal y los documentales sobre eventos como el Woodstock ’99. Veamos cada una de estas razones con más detalle.
Los aniversarios de discos importantes del género
En los últimos años, se han cumplido 20 o 25 años de la publicación de algunos de los discos más influyentes y exitosos del nu metal, como el debut homónimo de Korn (1994), Hybrid Theory de Linkin Park (2000), Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water de Limp Bizkit (2000) y Iowa de Slipknot (2001). Estos aniversarios han generado una mayor atención mediática y una mayor nostalgia por el nu metal, especialmente entre los fans que crecieron con esta música. Muchas bandas de nu metal han aprovechado estos aniversarios para lanzar ediciones especiales, remasterizadas o expandidas de sus discos, así como para realizar giras conmemorativas, tocando sus álbumes clásicos en su totalidad. Estas iniciativas han servido para reivindicar el valor y la vigencia del nu metal, así como para atraer a nuevos oyentes.
Las nuevas bandas inspiradas por el nu metal
Otro factor que ha impulsado el renacimiento del nu metal es la aparición de nuevas bandas que se inspiran en el género, tanto en su sonido como en su actitud. Estas bandas pertenecen a la generación Z, que ha desarrollado una apreciación por la autenticidad y la emoción cruda que transmite el nu metal. Algunas de estas bandas son Spiritbox, Vein.FM, Tetrarch, Sylar y Cane Hill, entre otras. Estas bandas no se limitan a copiar el nu metal, sino que lo actualizan y lo fusionan con otros estilos musicales, como el metalcore, el pop, el trap y el electrónico. Estas bandas también tienen una mayor presencia y repercusión en las redes sociales y las plataformas digitales, lo que les permite llegar a un público más amplio y diverso.
Los documentales sobre eventos como el Woodstock ’99
Otra razón que ha contribuido al resurgimiento del nu metal es el lanzamiento de documentales sobre eventos históricos relacionados con el género, como el Woodstock ’99. Este festival, que se celebró en julio de 1999 en Nueva York, fue uno de los mayores eventos de la música en vivo, con más de 400.000 asistentes y más de 30 bandas en el cartel, muchas de ellas de nu metal, como Korn, Limp Bizkit, Rage Against the Machine y Kid Rock. Sin embargo, el festival también fue un desastre, con condiciones deplorables, violencia, incendios, saqueos y agresiones sexuales. El documental Woodstock ’99: Peace, Love, and Rage, estrenado en 2023, explora las causas y las consecuencias de este festival, así como el papel que jugó el nu metal en el mismo. El documental ha generado un gran debate y una gran curiosidad por el nu metal, tanto entre los que lo vivieron como entre los que no.
El impacto del nu metal en la cultura y la sociedad
El nu metal no solo es un género musical, sino también un fenómeno cultural y social. El nu metal ha influido en la moda, el cine, los videojuegos, la literatura y el arte. El nu metal también ha reflejado y expresado las preocupaciones, los problemas y los deseos de una generación, que se sentía alienada, frustrada y desafiante ante el sistema. El nu metal ha sido una música de protesta, de catarsis y de diversión. El nu metal ha sido una música que ha unido a millones de personas en todo el mundo, que se han sentido identificadas con su mensaje y su energía.
El nu metal también ha sido una música que ha generado mucha polémica y mucha crítica, tanto desde dentro como desde fuera del metal. El nu metal ha sido acusado de ser una música superficial, comercial, oportunista y de mala calidad. El nu metal ha sido rechazado por muchos fans del metal tradicional, que lo consideraban una traición al metal y una invasión de su espacio. El nu metal ha sido objeto de muchas burlas, parodias y estereotipos, que lo han ridiculizado y estigmatizado.