Conoce todos los subgéneros del Thrash Metal (GUÍA DEFINITIVA) › Heavy Mextal
vie. Abr 18th, 2025
metallica

El thrash metal es uno de los pilares fundamentales del metal extremo. Rápido, agresivo, técnico y ferozmente político o existencial, el thrash dio forma a toda una generación de bandas y fans desde principios de los 80. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que dentro del thrash existen múltiples subgéneros, escenas y fusiones que merecen atención.

Esta guía definitiva explora todos los subgéneros, ramificaciones y particularidades del thrash metal, con ejemplos reales, datos históricos y recomendaciones clave para comprenderlo en profundidad.

1. Thrash Metal Tradicional (Old School Thrash)

Características:

  • Velocidad vertiginosa
  • Riffs cortantes y punteos frenéticos
  • Letras con crítica social, guerra, política o destrucción
  • Influencias del punk y la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal)

Bandas clave:
Metallica (Kill ‘Em All), Slayer (Reign in Blood), Megadeth (Peace Sells…), Anthrax (Among the Living), Exodus, Testament, Overkill, Death Angel

Escenas importantes:

  • Bay Area (EE.UU.): Metallica, Exodus, Forbidden, Heathen
  • East Coast (EE.UU.): Overkill, Nuclear Assault, Whiplash
  • Alemania: Kreator, Sodom, Destruction – conocido como “Teutonic Thrash”

2. Crossover Thrash

Fusión entre: Hardcore punk + thrash metal

Características:

  • Canciones cortas, intensas y directas
  • Influencia estética y sonora del punk
  • Actitud antisistema, antisocial o humorística
  • Presencia masiva en los 80 con escenas DIY

Bandas clave:
D.R.I., Suicidal Tendencies, Cryptic Slaughter, Municipal Waste, S.O.D. (Speak English or Die)

Recomendado si vienes del punk o el hardcore y buscas más técnica y distorsión.

3. Teutonic Thrash

Ubicación: Alemania Occidental en los 80

Características:

  • Más crudo, oscuro y violento que el thrash estadounidense
  • Letras sobre guerra, muerte, caos, religión
  • Influencia clave en el black y death metal posteriores

Bandas esenciales:
Kreator (Pleasure to Kill), Sodom (Persecution Mania), Destruction (Infernal Overkill)
También: Tankard, Assassin, Exumer, Holy Moses

Particularidad: Muchos discos alemanes de los 80 son considerados protodeath metal.

4. Technical Thrash / Progressive Thrash

Características:

  • Cambios de ritmo constantes, estructuras complejas
  • Influencia del jazz, música clásica o progresiva
  • Letras filosóficas, políticas o futuristas
  • Nivel técnico de guitarra y batería muy alto

Bandas clave:

  • Watchtower
  • Coroner
  • Mekong Delta
  • Anacrusis
  • Toxik
  • Voivod (Nothingface)

Recomendado si disfrutas del metal progresivo pero quieres más agresividad.

5. Thrashcore

Confundido a menudo con el crossover, pero más cercano al hardcore punk.

  • Más caótico y directo
  • Riffs simples, rápidos, actitud punk
  • Letras enfocadas en temas sociales

Bandas destacadas:
Heresy, Septic Death, Lärm, Cryptic Slaughter (también considerados crossover)

Muy popular en Europa y Japón durante los 80.

6. Groove Thrash (Post-Thrash)

Evolución del thrash hacia mediados de los 90 con ritmos más pesados

Características:

  • Ritmos lentos y pesados (groove)
  • Menos velocidad, más contundencia
  • Voces a veces más gritadas que guturales
  • En algunos casos dio paso al nu metal

Bandas representativas:

  • Pantera (Cowboys from Hell, Vulgar Display of Power)
  • Sepultura (Chaos A.D., Roots)
  • Machine Head (Burn My Eyes)
  • Exhorder
  • Prong

Controvertido entre puristas, pero vital para la evolución del género.

7. Thrash Melódico

Fusión de thrash con elementos melódicos heredados del heavy metal y el death metal melódico

Características:

  • Riffs rápidos con solos melódicos y épicos
  • Estructuras limpias pero técnicas
  • Voces limpias o agresivas pero no guturales

Bandas clave:

  • Arch Enemy (primeros discos)
  • Artillery
  • Paradox
  • Heathen
  • Angelus Apatrida (España)

8. Thrash Revival (New Wave of Thrash Metal)

Desde mediados de los 2000, bandas jóvenes retoman el estilo de los 80

Características:

  • Producción moderna, sonido clásico
  • Estética retro: jeans, chalecos, parches
  • Letras con humor, crítica o nostalgia

Bandas clave:

  • Municipal Waste
  • Warbringer
  • Havok
  • Toxic Holocaust
  • Evile
  • Gama Bomb

Este movimiento ayudó a revalorizar el thrash en pleno siglo XXI.

9. Blackened Thrash

Fusión entre el sonido del black metal y el thrash más crudo y oscuro

Características:

  • Producción áspera
  • Riffs cortantes con influencia del black
  • Voz rasposa o chillona
  • Letras blasfemas, oscuras, violentas

Bandas clave:

  • Aura Noir
  • Absu
  • Destroyer 666
  • Nifelheim
  • Witchery

Apto para quienes disfrutan de la oscuridad del black metal pero con el ritmo del thrash.

10. Death/Thrash (Thrash Técnico con Influencia Death Metal)

Híbrido entre la brutalidad del death metal y la estructura del thrash

Características:

  • Riffs afilados, palm-muting agresivo
  • Blast beats ocasionales
  • Voces rasgadas o guturales
  • Letras más oscuras y violentas

Bandas representativas:

  • Demolition Hammer
  • Malevolent Creation
  • Sepultura (Beneath the Remains)
  • Morbid Saint
  • Merciless (Suecia)

Ideal para quienes buscan el punto intermedio entre el thrash y el death.

Conclusión

El thrash metal no es un género monolítico: es un universo sonoro con decenas de matices. Desde la furia punk del crossover hasta la complejidad progresiva del technical thrash, hay un estilo para cada tipo de oyente.

Si pensabas que el thrash era solo Metallica y Slayer, ahora sabes que hay mucho más por explorar.
¿Con cuál subgénero quieres empezar tu viaje?

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *