El metal ha sido un género marcado por su intensidad, no solo en términos musicales, sino también en las relaciones entre sus integrantes. Muchas bandas han atravesado momentos de tensión que las han llevado a disolverse, algunas de manera definitiva y otras con retornos inesperados. Las separaciones en el metal no siempre responden a una sola causa; conflictos internos, cambios en la industria, problemas personales o incluso fallecimientos han puesto fin a proyectos que parecían inquebrantables.
A lo largo de la historia del metal, algunas bandas han logrado reformarse tras años de ausencia, mientras que otras han cerrado su ciclo de manera definitiva. En este artículo, repasamos cinco nombres fundamentales dentro del género que, en algún momento de su trayectoria, dejaron de existir, marcando con ello un punto de inflexión en la escena.
Black Sabbath: el inicio y el final de una era
Black Sabbath es una de las bandas más influyentes dentro del metal y, al mismo tiempo, una de las que más cambios sufrió en su alineación. En 1979, la relación entre Ozzy Osbourne y el resto del grupo se fracturó al punto de provocar su salida. La banda continuó con Ronnie James Dio en la voz y atravesó distintas transformaciones a lo largo de los años, pero la ausencia del vocalista original marcó una división importante en su historia.
En 1997, Black Sabbath volvió a reunirse con su formación clásica y se mantuvo activa por varios años hasta que, en 2006, Tony Iommi y Geezer Butler decidieron enfocarse en Heaven & Hell, proyecto con Dio que se mantuvo hasta su fallecimiento en 2010. Finalmente, en 2017, tras la gira The End, la banda anunció su disolución definitiva, cerrando así un ciclo que abarcó casi cinco décadas.
Death: el final obligado por la enfermedad
El impacto de Death en el desarrollo del death metal es innegable, pero su trayectoria se vio interrumpida de manera definitiva debido a la enfermedad de su líder, Chuck Schuldiner. En 1999, la banda dejó de estar activa cuando Schuldiner fue diagnosticado con cáncer cerebral, lo que puso fin a cualquier posibilidad de continuidad.
A pesar de que músicos cercanos a Schuldiner han rendido homenaje a su legado, Death nunca se reformó tras su fallecimiento en 2001. Su catálogo sigue siendo referencia obligada dentro del género, pero su historia se cerró abruptamente debido a circunstancias que escapaban de cualquier control.
Pantera: conflictos y un regreso sin su alineación original
La disolución de Pantera en 2003 estuvo marcada por conflictos internos entre Phil Anselmo y los hermanos Abbott, Dimebag Darrell y Vinnie Paul. Tras años de tensiones, la comunicación entre ellos se rompió y la banda se separó oficialmente.
La posibilidad de una reunión quedó descartada tras el asesinato de Dimebag Darrell en 2004 y la posterior muerte de Vinnie Paul en 2018. Sin embargo, en 2022, Pantera volvió a los escenarios con Zakk Wylde y Charlie Benante en sustitución de los hermanos Abbott. Aunque esta nueva alineación ha sido bien recibida en festivales, la versión original de la banda dejó de existir en su disolución de 2003.
Carcass: una pausa prolongada antes del regreso
Carcass dejó de estar activo en 1996 tras el lanzamiento de Swansong, un álbum que no tuvo el recibimiento esperado y que coincidió con problemas de salud de su baterista, Ken Owen. La banda desapareció por más de una década, sin planes aparentes de volver.
En 2007, Jeff Walker y Bill Steer decidieron reformar Carcass para tocar en festivales, lo que eventualmente llevó al lanzamiento de Surgical Steel en 2013. Desde entonces, han seguido activos, demostrando que una disolución no siempre significa el final definitivo.
Slayer: la despedida anunciada y el regreso parcial
Slayer anunció en 2018 su decisión de retirarse, emprendiendo una gira de despedida que culminó en noviembre de 2019 con un último concierto en Los Ángeles. Tom Araya y Kerry King dieron por concluida la historia de la banda tras casi cuatro décadas de actividad.
Sin embargo, en 2024, Slayer confirmó su regreso para algunos festivales, aunque sin planes de lanzar nuevo material. Este regreso, limitado en cuanto a su alcance, ha generado dudas sobre si se trata de un retorno definitivo o simplemente de presentaciones esporádicas.
Conclusión
Las separaciones dentro del metal han demostrado que ninguna banda es inmune a los cambios. Algunas terminan por completo, mientras que otras encuentran la manera de regresar con diferentes alineaciones o en circunstancias distintas. Cada una de estas bandas experimentó una pausa o una disolución en algún momento de su carrera, alterando su curso y, en algunos casos, modificando la escena en la que se desenvolvían.
Foto: Internet