5 canciones que sentaron las bases del thrash metal › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
Queen

El thrash metal no surgió de la nada. Su sonido es el resultado de una evolución dentro del heavy metal y el punk, donde ciertas canciones marcaron un punto de transición hacia el estilo que luego definirían bandas como Metallica, Slayer y Exodus. Antes de que el término “thrash metal” existiera, algunas bandas ya estaban experimentando con elementos clave del género: velocidad, riffs agresivos y una actitud más cruda.

A continuación, se presentan cinco canciones que ayudaron a sentar las bases del thrash metal, aunque en su momento no fueron clasificadas dentro de este subgénero.

  1. “Stone Cold Crazy” – Queen (1974)

Aunque Queen es una banda asociada al rock progresivo y el hard rock, Stone Cold Crazy es una de las primeras canciones en incorporar la velocidad y la energía que luego definirían al thrash metal. Su riff frenético y su estructura rápida influenciaron directamente a bandas como Metallica, quienes hicieron una versión de este tema en 1990.

Elementos proto-thrash:

Riff acelerado con una ejecución agresiva.

Cambios de ritmo bruscos.

Influencia en la velocidad del metal posterior.

  1. “Exciter” – Judas Priest (1978)

Judas Priest fue una de las bandas que empujó al heavy metal hacia terrenos más rápidos y técnicos. Exciter, de su álbum Stained Class, es un ejemplo claro de esto. La batería de Les Binks introduce un patrón de doble bombo que luego se volvería esencial en el thrash, mientras que los riffs rápidos de Glenn Tipton y K.K. Downing establecen un precedente para el speed metal.

Elementos proto-thrash:

Uso del doble bombo en la batería.

Riffs rápidos y afilados.

Voz agresiva con tonalidad aguda.

  1. “Overkill” – Motörhead (1979)

Si hay una banda que tuvo un impacto directo en el thrash metal, esa es Motörhead. Overkill, canción que da nombre a su segundo álbum, es una pieza clave en la transición entre el heavy metal clásico y la agresividad del thrash. Su estructura repetitiva con batería en doble bombo, su velocidad constante y la voz rasposa de Lemmy influyeron en múltiples bandas de los años 80.

Elementos proto-thrash:

Batería con doble bombo y ritmos acelerados.

Bajo con distorsión y presencia destacada.

Estilo más directo y agresivo que el heavy metal tradicional.

  1. “Fast as a Shark” – Accept (1982)

Uno de los temas más veloces de los primeros años 80, Fast as a Shark es considerado un precursor directo del speed metal y el thrash. Su intro engañosa con una melodía folclórica da paso a un riff explosivo acompañado por la batería implacable de Stefan Kaufmann. La voz agresiva de Udo Dirkschneider también aportó una influencia notable en el estilo vocal del thrash metal.

Elementos proto-thrash:

Riffs ultrarrápidos con palm-muting.

Uso de la batería en tempos acelerados.

Intensidad constante en la ejecución.

  1. “Evil Dead” – Metal Church (1980)

Metal Church es una banda que a menudo es considerada una conexión entre el heavy metal tradicional y el thrash. Evil Dead, grabada en 1980 (pero lanzada oficialmente en 1984), es un tema que ya tenía muchos de los elementos del thrash: riffs galopantes, cambios de ritmo abruptos y un tono más agresivo en la interpretación.

Elementos proto-thrash:

Riffs pesados con una estructura más agresiva.

Secciones instrumentales dinámicas y aceleradas.

Influencia clara en el sonido posterior del thrash.

Conclusión

El thrash metal nació de una evolución natural dentro del heavy metal, el punk y el speed metal. Estas cinco canciones no son thrash en sí mismas, pero contienen elementos que definieron el género en los años siguientes. Bandas como Metallica, Slayer y Exodus tomaron estos fundamentos y los llevaron al siguiente nivel, creando un sonido más agresivo y estructurado que terminó por consolidarse como uno de los subgéneros más influyentes del metal.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *