5 canciones de metal español que dominaron los 80 › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

Los 80 fueron un campo de batalla para el metal español: un género joven en un país que apenas despertaba de años grises, enfrentándose a titanes británicos y americanos con poco más que amplificadores prestados y ganas de gritar. Las bandas de España no solo sobrevivieron a la sombra de los grandes; algunas lograron que sus canciones rebotaran en paredes lejanas, desde bares madrileños hasta plazas latinoamericanas y algún que otro festival europeo. Fue una época de discos que se grababan con urgencia y giras que parecían milagros logísticos. Aquí van cinco temas que, por su alcance, su pegada o su eco inesperado, dejaron rastro en esa década.

“Resistiré” – Barón Rojo (1982)
No hay forma de esquivar este mazazo. Sacada de Volumen Brutal, “Resistiré” llevó a Barón Rojo a vender más de dos millones de copias mundiales, según datos de su página en Wikipedia. Grabada en Londres con Ian Gillan cediendo sus estudios y Bruce Dickinson ayudando con las letras en inglés, esta canción llegó a Europa con un riff que no pedía permiso y un estribillo que se te pegaba como el sudor después de un concierto. Su actuación en el Festival de Reading de 1982, junto a Iron Maiden, fue la prueba de que podían mirar a los gigantes a los ojos.

“Va a estallar el Obús” – Obús (1982)
Desde Vallecas, Obús soltó este cañonazo en su disco Poderoso como el Trueno. No cruzaron fronteras como Barón Rojo, pero en España y partes de América Latina esta canción era un himno para los que vivían el metal en la calle. El ritmo machacón y la voz de Fortu Sánchez, que sonaba como si estuviera escupiendo grava, llenaron salas y plazas. El álbum llegó al número uno en las listas españolas, según su entrada en Wikipedia, y aunque no tuvo el mismo eco internacional, su energía pura lo convirtió en un referente local que aún resuena.

“Maldito sea tu nombre” – Ángeles del Infierno (1984)
El País Vasco aportó su propia chispa con Ángeles del Infierno y este corte de Pacto con el Diablo. Firmaron con Warner Bros. en 1984, y eso les abrió puertas en América Latina, donde las giras se contaban por llenos totales. El tema tiene un filo oscuro, con guitarras que cortan y una letra que huele a revancha. No pisaron Europa como otros, pero su alcance en el mundo hispanohablante fue sólido, según se detalla en su biografía de Wikipedia. Es de esas canciones que te encuentras tarareando sin darte cuenta.

“El que más” – Obús (1984)
De El que más, este tema muestra a Obús en su punto más afilado. No es tan conocida como “Va a estallar el Obús”, pero su mezcla de velocidad y actitud cruda la hizo destacar en un disco que seguía demostrando por qué llenaban recintos en España. La banda nunca buscó traducir sus letras ni adaptarse a gustos extranjeros, y aun así, esta canción llegó a oídos latinoamericanos gracias a cintas piratas y emisoras locales. Es un ejemplo de cómo el metal español podía pegar fuerte sin salir de su propio idioma.

“Siempre estás allí” – Barón Rojo (1983)
De Metalmorfosis, este tema baja el ritmo pero sube la carga emocional. Las guitarras de los hermanos De Castro y la voz de Sherpa tejen una balada que no se queda en lo blando; tiene músculo y peso. No fue un single masivo, pero su calidad la llevó a cruzar fronteras entre fans europeos y españoles, como reflejan reseñas de la época en Wikipedia. En una década obsesionada con la velocidad, Barón Rojo demostró aquí que también sabían frenar sin perder fuerza.

El trasfondo de estas cinco
Barón Rojo se llevó la corona internacional con giras europeas y portadas como la de Kerrang! en 1982, pero Obús y Ángeles del Infierno no se quedaron atrás en sus propios terrenos. Obús dominó España con un sonido que no negociaba, mientras Ángeles cruzó océanos para plantar bandera en América Latina. Estas canciones viajaron en casetes gastados, en listas de éxitos locales y en la memoria de quienes las vieron en directo. No todas llegaron igual de lejos, pero juntas muestran una escena que, con recursos escasos, se negó a ser solo un eco de otros. Los datos están respaldados por fuentes como Discogs y las páginas de Wikipedia de las bandas; el resto vive en los acordes que todavía suenan en garajes y plataformas digitales.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *