5 bandas de metal que debes escuchar si te gusta Pink Floyd › Heavy Mextal
dom. Mar 16th, 2025
Tool

El metal y el rock progresivo han mantenido un diálogo constante desde hace décadas. A pesar de sus diferencias en intensidad y enfoque, ambos géneros comparten una fascinación por las estructuras complejas, los cambios dinámicos y la construcción de atmósferas expansivas. Pink Floyd, con su exploración sonora y sus composiciones que desafían los límites del formato tradicional de canción, dejó un impacto que trascendió su propio género. Aunque no fueron una banda de metal, su influencia se puede rastrear en múltiples corrientes dentro del metal progresivo y psicodélico.

Para quienes encuentran en la música de Pink Floyd un atractivo especial, ya sea por su enfoque conceptual, su experimentación con texturas sonoras o su capacidad para sumergir al oyente en paisajes sonoros introspectivos, existen bandas dentro del metal que han desarrollado una propuesta con características similares. No se trata de imitaciones ni de homenajes directos, sino de proyectos que han expandido la búsqueda progresiva y psicodélica dentro de un contexto más pesado. Estas cinco bandas han sabido integrar influencias del progresivo clásico con el lenguaje del metal, creando una experiencia sonora que puede resonar con quienes buscan algo más allá de la estructura convencional.

  1. Tool

Tool ha construido un universo sonoro que va más allá de los patrones habituales del metal. Su música se desarrolla en capas, con composiciones que se expanden a lo largo de varios minutos y estructuras rítmicas que rompen la linealidad esperada. La banda ha explorado la repetición hipnótica y el desarrollo gradual de ideas musicales de manera similar a como Pink Floyd construía sus piezas más atmosféricas. Álbumes como Lateralus (2001) y Ænima (1996) han sido estudiados por su complejidad rítmica y su capacidad para generar una sensación de inmersión total en la música, utilizando efectos, modulaciones y dinámicas que recuerdan a la experimentación de la banda británica.

  1. Mastodon

El metal progresivo ha encontrado en Mastodon una de sus propuestas más diversas. Aunque en sus primeros trabajos la banda se inclinaba hacia el sludge metal, con el tiempo incorporaron estructuras más expansivas y elementos que evocan el rock progresivo. Crack the Skye (2009) es un punto de referencia en este sentido, con una narrativa conceptual que se desarrolla a través de canciones interconectadas. La forma en la que la banda maneja el flujo de sus composiciones y la manera en que integran melodías evocadoras en un contexto pesado los acerca a la manera en que Pink Floyd construía sus álbumes como experiencias completas en lugar de simples colecciones de canciones.

  1. The Ocean

La relación entre música y concepto ha sido una constante en la obra de The Ocean. La banda alemana ha construido discos temáticos que exploran desde la geología hasta la historia y la filosofía, con un enfoque progresivo que no teme incorporar largas secciones instrumentales ni transiciones atmosféricas. Pelagial (2013) es un trabajo que refleja esta tendencia, con una progresión sonora que simula un descenso a las profundidades del océano. El uso de texturas ambientales, pasajes instrumentales que evolucionan con fluidez y una producción que enfatiza la sensación de inmersión lo convierten en un álbum que dialoga con la tradición progresiva establecida por Pink Floyd, pero en un contexto más pesado.

  1. Sleep

El stoner/doom metal ha mantenido una relación cercana con el rock psicodélico desde sus inicios, y Sleep es una de las bandas que ha llevado esta conexión al extremo. Dopesmoker (2003) es una pieza monumental de una sola canción que se extiende por más de una hora, con un desarrollo que depende de la repetición, la expansión de motivos y la creación de una atmósfera envolvente. A través de una instrumentación densa y un ritmo que avanza con una cadencia casi ritual, Sleep logra un efecto similar al de las secciones más espaciales de Pink Floyd, aunque con un tono más monolítico y pesado.

  1. Baroness

Baroness ha recorrido un camino que los ha llevado desde un sonido más crudo y directo hasta un enfoque más refinado y melódico, sin perder la conexión con la experimentación progresiva. Yellow & Green (2012) y Purple (2015) muestran una inclinación hacia estructuras más abiertas y un tratamiento del sonido que enfatiza la atmósfera y la sensación de viaje dentro de cada canción. La manera en que integran momentos de calma, explosiones de energía y una instrumentación que explora diferentes colores sonoros los coloca dentro de la tradición del progresivo y la psicodelia, aunque desde una perspectiva enraizada en el metal.

Conclusión

Las fronteras entre géneros son siempre difusas y están en constante redefinición. Si bien Pink Floyd no es una banda de metal, su influencia se ha filtrado en múltiples proyectos dentro de la música pesada, especialmente en aquellos que buscan ir más allá de las estructuras tradicionales y explorar lo sonoro como una experiencia inmersiva. Tool, Mastodon, The Ocean, Sleep y Baroness han desarrollado propuestas que, cada una desde su propio enfoque, comparten elementos con la manera en que Pink Floyd abordaba la composición y la producción. Para quienes buscan un punto de conexión entre el progresivo clásico y el metal, estas bandas representan algunas de las alternativas más interesantes.

Foto: Internet

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *