10 cosas que seguro no sabes del disco debut de Iron Maiden › Heavy Mextal
vie. Abr 18th, 2025

El 14 de abril de 1980, Iron Maiden lanzó su primer álbum, un rugido directo desde las entrañas de Londres que mezclaba la furia del punk con el filo de un heavy metal aún en pañales. Iron Maiden no fue solo el debut de una banda; fue una chispa que ayudó a encender la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, grabada con más ganas que presupuesto. Cuarenta y cinco años después, este disco sigue siendo un rompecabezas fascinante, lleno de historias que no siempre llegan a los oídos de los fans. Aquí van diez detalles poco conocidos sobre cómo se hizo, qué lo inspiró y qué lo hace único, sacados de entrevistas, libros de la banda y registros de la época, para mostrar el lado más crudo y humano de un clásico.

  1. Productores que no la vieron venir
    Grabar Iron Maiden fue como armar un castillo con palillos. La banda despidió a dos productores antes de encontrar su rumbo. Guy Edwards quiso suavizar el sonido, lo que chocó con la visión de Steve Harris de algo puro y directo. Andy Scott, el siguiente, se atrevió a sugerir que Harris tocara el bajo con púa, y eso fue el fin para él. Will Malone terminó en la silla de productor, pero Maiden lo dejó de adorno, tomando las riendas en el estudio Kingsway. Según Iron Maiden: Running Free de Mick Wall (2004), ese caos les dio libertad para sonar exactamente como querían.
  2. El punk que se metió sin invitación
    Este disco es heavy metal, pero lleva un tatuaje punk que no pasa desapercibido. Canciones como “Running Free” o “Charlotte the Harlot” tienen una vibra callejera que viene de Paul Di’Anno, un cantante que antes de Maiden cantaba en bandas punk de garaje. En una charla con Kerrang! en 1981, Di’Anno dijo que su voz era más un grito de bar que un lamento épico. Esa energía cruda hace que Iron Maiden suene como si la banda estuviera tocando en un pub abarrotado, no en un estadio.
  3. Eddie no nació en la portada
    El zombie flaco que todos conocemos como Eddie es la estrella de la portada, pero su debut fue en otro lado. Derek Riggs lo dibujó primero para el single “Running Free”, inspirado en una imagen de un cuerpo destruido que vio en una revista sobre Vietnam. Según Iron Maiden: The Official Biography (2002), la banda flipó tanto con el diseño que lo convirtieron en su símbolo. Para el álbum, Riggs le dio un toque más limpio, pero la esencia macabra de Eddie ya estaba ahí desde el principio.
  4. El lío con “Sanctuary”
    “Sanctuary” no estaba en el disco original en Reino Unido, pero cuando salió como single, armó revuelo. La portada mostraba a Eddie con un cuchillo sobre una figura que parecía Margaret Thatcher, lo que hizo que algunos pensaran que Maiden estaba tirando un golpe político. Steve Harris aclaró en Sounds (1980) que era solo una broma visual, pero la polémica ayudó a que el single trepara las listas. Luego, “Sanctuary” se coló en las reediciones del álbum, como un extra que terminó siendo imprescindible.
  5. ¿Quién escribió “Strange World”?
    La suave y extraña “Strange World” lleva el nombre de Steve Harris como único autor, pero hay quienes no están tan seguros. Paul Day, el primer cantante de Maiden, ha dicho en foros y entrevistas pequeñas que él ayudó a armar la canción en los días de 1976. Sin pruebas sólidas, el tema sigue siendo un misterio, como se menciona en Iron Maiden: On Board Flight 666 (2011). Harris nunca ha hablado al respecto, dejando una duda que todavía ronda entre los fans más curiosos.
  6. “Transylvania” casi tuvo voz
    El instrumental “Transylvania” es un torbellino de guitarras que pega duro, pero no siempre fue mudo. Dave Murray contó en Metal Hammer (1998) que la banda pensó en ponerle letras al principio. Al final, prefirieron dejarlo como una pieza pura para mostrar lo que podían hacer con sus instrumentos. En 1980, un instrumental así era un riesgo, pero terminó siendo uno de los momentos más vivos del disco.
  7. Reventando la tele en vivo
    Cuando Maiden tocó “Running Free” en Top of the Pops en 1980, no siguieron el guion. En lugar de hacer playback, tocaron en vivo, algo que no se veía desde The Who en 1972, según los archivos de la BBC. Paul Di’Anno lo llamó “un dedo al establishment” en Classic Rock (2000). Ese acto de rebeldía le dio a la banda una credibilidad instantánea, mostrando que no estaban ahí para seguir reglas.
  8. Charlotte, la musa de cuatro canciones
    “Charlotte the Harlot” no es solo un tema pegajoso; es el comienzo de una historia que Dave Murray escribió solo, algo raro en su carrera. La canción presenta a Charlotte, una prostituta ficticia que vuelve en “22 Acacia Avenue”, “Hooks in You” y “From Here to Eternity” a lo largo de los años. Murray dijo en Kerrang! (1988) que todo empezó como una idea suelta en un bar, pero esa chispa creó un hilo que los fans siguen rastreando como si fuera un cuento épico.
  9. Dos semanas y nada de plata
    Iron Maiden se grabó en catorce días con un presupuesto que apenas cubría lo básico, según bromeó Clive Burr en Sounds (1980). La producción de Will Malone nunca convenció a la banda, y Di’Anno llegó a decir en Rock Hard (2005) que las canciones merecían más pulido. Aun así, el disco trepó al puesto 4 en Reino Unido, prueba de que la fuerza de las ideas estaba por encima de cualquier límite técnico.
  10. Un pedazo del pasado de Harris
    Aunque no está en el álbum, “Burning Ambition”, la cara B de “Running Free”, es un tesoro escondido. Steve Harris la escribió en sus días con Gypsy’s Kiss, su primera banda, y tiene un aire más suave y setentero que el resto de Iron Maiden. En Metal Hammer (1995), Harris dijo que la incluyó como un guiño a sus inicios. Es una ventana a lo que soñaba el bajista antes de que Maiden se convirtiera en una máquina imparable.

Iron Maiden es un disco imperfecto, y eso lo hace grande. Captura a cinco tipos jóvenes tocando con las tripas, sin miedo a equivocarse. No es solo un debut; es un mapa de lo que vendría después, con todas las peleas, los riesgos y la pasión que definieron a la banda. Si quieres cavar más en estas historias, aquí estoy para seguir desarmando el rompecabezas.

iron Maiden en España

Recordamos que la gira de IRON MAIDEN “Run for your Lives Tour 2025” pasara por España, pero solo habrá una oportunidad de volver a disfrutar de ellos, y será en la capital el próximo 5 de Julio en el Estadio Metropolitano de Madrid, actuando  los suecos AVATAR como grupo invitado para abrir  la noche.

ULTIMAS!! entradas aún disponibles en MADNESS LIVE!, pinchando en la imagen.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *