El lunes llega como un mazazo, pero el metal tiene la capacidad única de transformar esa pesadez en combustible. No se trata de recurrir a los himnos de siempre que retumban en cada playlist, sino de desenterrar tracks que golpean con fuerza y te sacuden sin piedad desde el primer acorde. Esta lista reúne diez canciones de metal poco exploradas, pensadas para inyectar energía cruda a tu semana. Aquí no hay baladas ni medios tiempos: solo riffs que cortan como navajas, baterías que aporrean sin tregua y voces que te empujan a encarar lo que venga. Todas provienen de bandas que, aunque no siempre están en el radar mainstream, han dejado marcas profundas en el género con discos que resisten el paso del tiempo.
El criterio es simple: cada tema debe ser un disparo directo de adrenalina, con raíces en el thrash y el heavy más visceral, pero sin caer en la predictibilidad de los nombres obvios. Vamos a sumergirnos en esta selección, basada en datos reales de lanzamientos y alineaciones, para que tu semana arranque con el volumen al tope.
1. Vio-Lence – “Brain Damage”
Álbum: Eternal Nightmare (1988)
El thrash de la Bay Area tiene en Vio-Lence uno de sus secretos mejor guardados. “Brain Damage” es un torbellino de seis minutos que abre con un riff afilado y desemboca en un caos controlado. Phil Demmel y Robb Flynn, antes de Machine Head, construyen aquí un muro sónico que te saca del letargo en segundos. Disponible en el debut de la banda, grabado en los estudios Music Grinder de Los Ángeles.
2. Lääz Rockit – “No Tomorrow”
Álbum: Know Your Enemy (1987)
Desde Oakland, Lääz Rockit destila un thrash con gancho en esta pista que mezcla velocidad pura y un estribillo que se te pega como óxido. Michael Coons lidera el ataque vocal mientras las guitarras de Aaron Jellum y Phil Kettner te arrastran a un ritmo que no da respiro. Una joya de su tercer disco, registrado bajo el sello Enigma Records.
3. Crisix – “Ultra Thrash”
Álbum: The Menace (2011)
Los catalanes de Crisix traen thrash del siglo XXI con un enfoque que no pide permiso. “Ultra Thrash” es un asalto frontal: batería a doble bombo, riffs que serpentean a toda velocidad y la voz de Juli Bazooka cortando el aire. Grabado en Barcelona, este track refleja la escena moderna europea sin perder el espíritu de los 80.
4. Exodus – “Strike of the Beast”
Álbum: Bonded by Blood (1985)
Aunque Exodus no es un desconocido, esta canción suele quedar opacada por “A Lesson in Violence”. Error fatal. Con Paul Baloff al micrófono y Gary Holt triturando cuerdas, “Strike of the Beast” es un latigazo de thrash primigenio que cierra su debut con brutalidad. Producido en los Prairie Sun Studios de California, sigue siendo un golpe al pecho.
5. Heathen – “Hypnotized”
Álbum: Victims of Deception (1991)
Heathen toma el thrash y lo retuerce con capas técnicas y atmósferas sombrías. “Hypnotized” arranca con un riff hipnótico que muta en una avalancha rítmica. David White escupe las líneas con urgencia mientras las guitarras de Lee Altus dibujan líneas que te mantienen alerta. Un punto alto de su segundo álbum, lanzado vía Roadrunner Records.
6. Toxik – “Heart Attack”
Álbum: World Circus (1987)
Toxik lleva el thrash a terrenos progresivos sin sacrificar velocidad. “Heart Attack” abre su debut con un redoble de batería que estalla en riffs intrincados y la voz aguda de Josh Christian liderando el caos. Publicado por Roadracer Records, este track es un despertador sónico para cualquier lunes.
7. Annihilator – “Crystal Ann / Alison Hell”
Álbum: Alice in Hell (1989)
Jeff Waters teje una intro acústica engañosa en “Crystal Ann” antes de que “Alison Hell” te golpee con thrash técnico y narrativo. La transición es perfecta: calma inicial, explosión total. Publicado bajo Roadrunner, este dúo del debut de Annihilator es un viaje que te saca del suelo sin aviso.
8. Flotsam and Jetsam – “Desecrator”
Álbum: Doomsday for the Deceiver (1986)
Antes de que Jason Newsted se uniera a Metallica, dejó su bajo retumbando en este debut. “Desecrator” es thrash puro, con Eric A.K. rasgando la garganta y riffs que avanzan como un tanque. Publicado por Metal Blade, este tema es un recordatorio de la ferocidad de la banda en sus inicios.
9. Sacred Reich – “Ignorance”
Álbum: Ignorance (1987)
Desde Phoenix, Sacred Reich combina thrash con un filo político. “Ignorance” golpea con un riff directo y la batería de Greg Hall marcando el paso como un martillo neumático. Phil Rind aporta letras que muerden, todo envuelto en un sonido grabado para Metal Blade que aún resuena.
10. Artillery – “The Challenge”
Álbum: By Inheritance (1990)
Los daneses de Artillery cierran esta lista con un corte de su obra maestra. “The Challenge” es thrash melódico con riffs que te enganchan y la voz de Flemming Rönsdorf elevándose sobre el caos. Publicado por Roadrunner, este track es un chute de energía con clase para rematar la selección.