Dave Mustaine ha hablado sobre la inclusión de una versión de Ride the Lightning en el próximo álbum de Megadeth. El líder de la banda considera esta grabación como una forma de regresar a sus raíces en Metallica, donde participó en la composición original de la canción. En recientes declaraciones, Mustaine explicó que el track busca honrar el comienzo de su trayectoria en el thrash metal.
El disco, que marca el decimoséptimo y último trabajo de estudio de Megadeth, llegará el 23 de enero de 2026. Este lanzamiento sigue a “The Sick, The Dying… And The Dead!” de 2022 y se edita bajo el sello Tradecraft de Mustaine, a través de BLKIIBLK, que forma parte de Frontiers Label Group. La producción estuvo a cargo de Chris Rakestraw, quien ya había trabajado con la banda en “Dystopia” de 2016 y el álbum anterior.
Detalles del álbum final de Megadeth
El nuevo material de Megadeth se titula de manera homónima y representa un cierre para la carrera de la formación. Mustaine ha descrito el proceso de grabación como un paso natural hacia el final de esta etapa. Rakestraw, con su experiencia previa en los discos de la banda, manejó la mezcla y el sonido, manteniendo la esencia técnica que caracteriza al grupo desde sus inicios en los años 80.
Entre los elementos que llaman la atención en este lanzamiento está la presencia de Ride the Lightning, el tema icónico de Metallica del que Mustaine fue coautor durante su breve paso por la banda en 1983. Esta decisión no surge de la nada: Mustaine ve en ella una oportunidad para conectar con su pasado.
La visión de Mustaine sobre Ride the Lightning
Para Dave Mustaine, reinterpretar Ride the Lightning equivale a volver al origen de su carrera. En una entrevista reciente, lo definió como un acto de “cerrar el círculo” y “una cuestión de mostrar respeto por el origen de todo esto”. El músico enfatizó la responsabilidad involucrada en este tipo de proyectos: “Si vas a hacer una versión”, explica Dave, “tienes que hacerla al menos igual de bien, si no mejor”.
Mustaine rechaza clasificar su grabación como un simple cover. “¿La llamaría entonces una versión ‘cover’?”, le preguntaron. Su respuesta fue clara: “No. Porque yo también escribí la canción. Creo que otras personas dirán eso, pero si me preguntas a mí, no creo que sea una versión.”
Al comparar esta toma con la original de Metallica, Mustaine compartió retroalimentación de quienes la escucharon. “Cuando la terminamos, se la pusimos a un par de personas, y mucha gente que conocemos es fan de esa banda y de esa canción, así que sabían lo que estaban escuchando, A vs. B, y la opinión generalizada ha sido prácticamente la misma: que hicimos un homenaje digno. Creo que lo hicimos igual de bien o incluso mejor; es un poco más rápida.”
Esta versión acelera el tempo original, lo que podría atraer a seguidores de ambos grupos. Para Mustaine, el enfoque radica en la fidelidad al espíritu del tema, sin caer en imitaciones directas. El álbum completo, con esta inclusión, apunta a consolidar el legado de Megadeth en el panorama del heavy metal.




